COP 25

Del 2 al 13 de dic, Madrid, España

Calendario de eventos

Fortalecer los derechos y la participación de los pueblos indígenas en las acciones de lucha contra el cambio climático: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe (ALC)
Sábado 07 Diciembre 2019, 10:00am - 11:30am

Organizador(es)

Presidencia COP25

Persona(s)  de contacto 

Grit Schmalisch (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Persona(s) a cargo de  la difusión

Grit Schmalisch (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Objetivo (provisorio)

Este evento sobre pueblos indígenas y cambio climático contribuirá al trabajo que se necesita para integrar mejor el conocimiento, la perspectiva y participación indígena en las decisiones y acciones climáticas en los niveles nacional e internacional, y la construcción de puentes entre actores estatales y no estatales.

Presentación (provisorio)

Los pueblos indígenas son de las poblaciones más vulnerables los efectos del calentamiento global por su cercana relación con el medio ambiente y su dependencia directa de los recursos naturales.  Incluir sus visiones y asegurar su participación en las decisiones de políticas climáticas nacionales e internacionales es determinante. El evento paralelo mostrará cómo las políticas nacionales pueden fomentar la participación de los pueblos indígenas, y analizará como la acción climática basada en un enfoque participativo puede promover el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. 

El evento explorará más a fondo el rol que las comunidades de ALC pueden desempeñar en el trabajo de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígenas (LCIPP, por sus siglas en inglés), y mostrará algunos avances logrados en el marco del programa Euroclima por países de la región de LA. Los panelistas presentarán ejemplos de buenas prácticas de acciones climáticas participativas y compartirán sus experiencias.

Expositores / panelistas (indicar nombre, cargo, institución)

  • Stephanie Horel, Programa EUROCLIMA+, Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo (DEVCO), Comisión Europa
  • Andrés Landerretche, Coordinador de Presidencia COP25
  • Alfonso Alonzo Vargas, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Guatemala
  • Elvira Gutierrez, Vicepresidenta del Grupo de Trabajo Facilitador de la Plataforma de Comunidades Locales y Pueblos Indígena (LCIPP, por sus siglas en inglés)
  • Alejandro Montero, Asesor Equipo Negociación Presidencia COP25
  • Jorgelina Rolon, Especialista gobiernos locales, ONG Mingara, Paraguay
  • Matías Sebastián Díaz Carmona, Abogado, Representante Pueblos Indígenas, Chile
  • Nara Baré, Coordinadora, Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira (COIAB), Brasil
  • Sebastián Villarreal, Subsecretario de Servicios Sociales, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Chile
  • Saúl Vicente Vázquez, Director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), México
  • María Angélica Rondón, Especialista Legal Ambiental de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, Ministerio del Ambiente, Perú
  • Melania Canales, Presidenta, Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Perú

 

Ver FOTOGRAFIAS

Ver transmisión en vivo subida al canal de Facebook de @EUROCLIMAplus

Agenda

Le invitamos a descargar las presentaciones. Tocar el link AZUL en cada tema o nombre de ponente.

Hora

Tema

Expositor / panelista / facilitador / otro

10:00 

Bienvenida y objetivos de la sesión

- Stephanie Horel, Programa EUROCLIMA+ 

- Andrés Landerretche, Coordinador de Presidencia COP25

10:05

Participación de los pueblos indígenas en la formulación e implementación de las políticas climáticas en la región ALC – Experiencias y retos

- Elvira Gutierrez, Vicepresidenta del Grupo de Trabajo Facilitador de la LCIPP

10:15

Panel de discusión

Facilitador: Alejandro Montero

Representantes Pueblos Indígenas

  • Jorgelina Rolon, Especialista gobiernos locales, ONG Mingara, Paraguay
  • Matías Sebastián Díaz Carmona, Abogado, Representante Pueblos Indígenas, Chile 
  • Nara Baré, Coordinadora, Coordenação das Organizações Indígenas da Amazônia Brasileira (COAIB), Brasil
  • Melania Canales, Presidenta, Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Perú

Representantes de gobiernos de ALC y representantes de organismos intergubernamentales

  • Alfonso Alonzo Vargas, Ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Guatemala
  • Saúl Vicente Vázquez, Director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
    (INPI), México
  • Elvira Gutierrez, Vicepresidenta del Grupo de Trabajo Facilitador de la LCIPP
  • María Angélica Rondón, Especialista Legal Ambiental de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación, Ministerio del Ambiente, Perú

11:15 

Sesión de preguntas y respuestas

Comentarios de la audiencia

11:25 

Conclusiones y cierre

Sebastián Villarreal, Subsecretario de Servicios Sociales, Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Chile

Madrid, España sede de la COP25

Conozca detalles de la sede del encuentro:

Estado del clima

Previsión meteorológica por horas e información satelital del clima

P