COP 25

Del 2 al 13 de dic, Madrid, España

Calendario de eventos

Métricas para adaptación: el marco reforzado de transparencia más allá de la mitigación
Jueves 05 Diciembre 2019, 12:00pm - 01:30pm

Organizador(es)

CEPAL, FIIAPP, GIZ, ONU Medio Ambiente

 

Persona(s) de contacto 

Beatriz Garcia-Pozuelo - FIIAPP <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.>

 

Persona(s) a cargo de  la difusión

  • Daniel Fernández: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 
  • Paola Vasconi: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Objetivo

  1. Crear un espacio para la presentación y el intercambio sobre los retos que supone el monitoreo y evaluación de la adaptación al cambio climático en América Latina, así como las implicaciones del Marco Reforzado de Transparencia.
  2. Crear un espacio para la discusión y el intercambio sobre los avances de varios países (de América Latina y Europa) en torno a sus avances en el establecimiento de marcos de monitoreo y evaluación de la adaptación, así como las acciones que EUROCLIMA+ está acompañando en la región para abordar los retos en la temática.

Presentación 

El uso de métricas para monitorear y evaluar efectivamente el progreso de la adaptación ha ganado relevancia en las discusiones sobre el clima y las agendas de los países. Esto, debido a que para promover estrategias de adaptación efectivas y dirigidas a reducir el nivel de vulnerabilidad y aumentar la resiliencia, es crucial monitorear los procesos de adaptación y medir sus impactos tanto en el territorio como en las políticas públicas de los países. Sin embargo, al ser la adaptación altamente dependiente de las condiciones de riesgo y vulnerabilidad específicas de los diferentes sistemas socio-ecológicos, el establecimiento de marcos de Monitoreo y Evaluación debe responder a las realidades de los diferentes contextos y a los niveles y escalas deseados.

Expositores / panelistas 

Participan:

  • Sebastián Vicuña, Director del Centro de Cambio Global UC · Chile
  • Henry Neufeldt · Head of Section, Impact Assesssment and Adaptation Analysis · UNEP-DTU
  • Andrea Meza · Directora de Cambio Climático MINAE · Costa Rica
  • Maritza Jadrijevic · Jefa del Departamento de Adaptación al Cambio Climático y Desarrollo de Capacidades· Oficina de Cambio Climático · MMA Chile
  • Mónica Sánchez · Oficina Española de Cambio climático · MITECO España
  • Jimy Ferrer · Jimy Ferrer, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos · CEPAL / EUROCLIMA+
  • Beatriz G-Pozuelo · Técnica senior · Componente de Gobernanza Climática · FIIAPP / EUROCLIMA+

Introducción:

    • Retos del M&E adaptación en América Latina: Sebastián Vicuña (Centro Cambio Global Universidad Católica de Chile) (10mins)
    • Implicaciones del marco reforzado de transparencia en el marco de la COP25: UNEP-DTU: Henry Neufeldt. Head of Section of the Impact assessment and Adaptation Analysis. (10 mins)

Panel de discusión: Experiencias País M&E ADAPTACIÓN (Conversatorio 40 mins con 2 rondas de preguntas para cada panelista de 5 minutos). Preguntas guía dando respuesta a los retos a retos que se han planteado en el primer bloque:

    • Representante MINAE · Costa Rica
    • Chile: Maritza Jadrijevic. Coordinadora del Área de Adaptación y Desarrollo de Capacidades Climáticas. Oficina de Cambio Climático. Ministerio de Medio Ambiente de Chile.
    • España: Mónica Sánchez Bajo. Área de estrategias de Adaptación. Oficina Española de Cambio Climático. Ministerio para la Transición Ecológica de España.
    • Alemania: BMU (tbc)

 

Preguntas guía:

  • ¿Cuáles son los principales retos para su país para realizar un monitoreo de los avances en adaptación?
  • ¿Cómo están trabajando la articulación/involucración de los diferentes actores para un correcto monitoreo de la reducción de vulnerabilidad o el aumento de la resiliencia?
  • ¿Cómo abordan las particularidades de su contexto país respecto a disponer de un sistema robusto de indicadores para un correcto monitoreo?
  • ¿Qué barreras encuentran para medir resultados de su capacidad de adaptación a largo plazo?
  • [España]: A la luz de los resultados arrojados por la evaluación que se ha realizado al Plan Nacional de Adaptación al CC de España ¿cómo creen que estos se pueden integrar en mejoras del seguimiento y la evaluación del Plan ? (instrumentos, gobernanza, indicadores, mejora continua, medición de impacto; información válida y fiable sobre cómo evolucionan impactos, vulnerabilidad y adaptación)
  •  [España] ¿Cómo se pueden articular de forma más eficiente las obligaciones de información, comunicación y seguimiento derivadas de los compromisos internacionales firmados por España y derivados de nuestra pertenencia a la Unión Europea?

Otros temas:

  • Incluyen Info sobre pérdidas y daños?
  • ¿Cómo creen que se podría abordar el Balance mundial?
    • Vehículos de información
    • Calidad de la información
    • Participación de actores
    • Medición de impacto, resultados y evaluación
    • Medición de vulnerabilidad y resiliencia
    • Indicadores y líneas de base
    • Atribución 
    • Dependencias: contextual, temporal (LP?)..

EUROCLIMA+ como aliado en el reto del M&E en la región Latinoamericana: acciones país, módulos de capacitación, taller intercambio Cartagena, comunidad de prácticas, estudio indicadores adaptación, etc. (10 mins,). Jimy Ferrer EUROCLIMA+/CGC/CEPAL

 Q&A: 15 mins

  • Facilitación: Beatriz G-Pozuelo, EUROCLIMA+/CGC/FIIAPP



Ver FOTOGRAFIAS

Ver transmisión en vivo subida al canal de Facebook de @EUROCLIMAplus

 

Agenda

Le invitamos a descargar las presentaciones. Tocar el link AZUL en cada tema o nombre de ponente.

 

Hora

Tema

Expositor / panelista / facilitador / otro

5’

Bienvenida

PALABRAS DEVCO

Beatriz G-Pozuelo

15’

Retos del M&E adaptación en América Latina: Sebastián Vicuña (Centro Cambio Global Universidad Católica de Chile)

Sebastián Vicuña

10’

Implicaciones del marco reforzado de transparencia en el marco de la COP25

Henry Neufeldt

40’

Conversatorio

MINAE · Costa Rica

Maritza Jadrijevic. 

Mónica Sánchez

Alemania TBC

10’

EUROCLIMA+ como actor clave

Jimy Ferrer

10’

Q&A

 

Madrid, España sede de la COP25

Conozca detalles de la sede del encuentro:

Estado del clima

Previsión meteorológica por horas e información satelital del clima

P