Balance de resultados alcanzados por los proyectos y acciones impulsadas por el Programa

Objetivo

Presentar y hacer un análisis conjunto de los resultados logrados por EUROCLIMA+ a través de los proyectos y acciones que han sido impulsados por el Programa y acordar estrategias para consolidarlos/ampliarlos.

Dinámica

Los participantes en la reunión anual contarán con un documento exhaustivo (Informe Anual 2020/2021) donde se presentan los resultados logrados por el Programa hasta la fecha (junio 2021), clasificados según el Marco Lógico Consolidado del Programa.  

Luego de una breve presentación de los principales aspectos de este documento, se presentarán tres macro resultados sobresalientes para que sean presentados y discutidos en la sesión, en grupos de trabajo. 

La sesión buscará: 

  • mostrar los resultados alcanzados – en forma cuantitativa y cualitativa - o en vía de ser alcanzados, identificando los proyectos/acciones que han contribuido al resultado;
  • poner en perspectiva el resultado alcanzado frente al resultado que se busca alcanzar al final del Programa;
  • recalcar los factores que han contribuido u obstaculizado el logro del resultado alcanzado;
  • recoger las lecciones aprendidas y analizar de qué forma se puede enriquecer el proceso para lograr resultados con mayor impacto.

La versión resumida de la agenda se presenta a continuación:

Agenda

Día y hora: 30 de setiembre de 2021 – (2.5 horas) Facilitador: Andrew Scyner

Apertura (10 min)

Contenido

Bienvenida y presentación inaugural

  • Felice Zaccheo, Jefe de la Unidad de Operaciones Regionales en América Latina y el Caribe en la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) de la Comisión Europea

Modalidad

En plenaria

Mini-networking (10 min)
Presentación (10 min)
Presentación (10 min)
Pausa (10 min)
Puesta en común y debate (30 min)
Cierre (10 min)

Detalles de las sesiones grupales

Apoyo en la implementación de los compromisos climáticos y su anclaje legal en contextos nacionales

 

Bajo este macro resultado, se presentarán aquellas contribuciones, comprobadas o muy evidentes, que ha logrado EUROCLIMA+ respecto a los compromisos del acuerdo de París.

Ejemplos:

  • Colaboración regional para la transparencia y cumplimiento de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y generación de capacidades para las Estrategias a largo plazo (ELP) - Chile
  • Estrategia Nacional de Acción por el Empoderamiento Climático - Uruguay
  • Apoyo en la formulación del anteproyecto de la Ley de Cambio Climático - Panamá
  • Desarrollo de Políticas y Programas Nacionales de Movilidad Urbana Sostenible (NUMP) - Ecuador
  • Herramienta NDC- LAC

Agenda:

  1. Introducción al macro resultado a través de una narrativa integral y presentación de ejemplos (30 min)
  2. Preguntas y Debate (20 min)

Escalamiento de acciones climáticas a políticas, estrategias y planes

 

Bajo este macro resultado, se presentarán iniciativas de EUROCLIMA+ con escalamiento a políticas nacionales o subnacionales que tengan que ver con cambio climático realizado; e iniciativas con un potencial reconocido por autoridades nacionales, de escalamiento a políticas nacionales o subnacionales que tengan que ver con cambio climático.  

Ejemplos:

  • (PRA) “Promoviendo la Herencia de Nuestros Ancestros: Producción Resiliente, Comercialización y Consumo de Cañahua y Tarwi“. (Ponente: Martín Morales, Swisscontact)
  • Estrategias de Movilidad Eléctrica, avanzando con un enfoque regional hacia la movilidad eléctrica en América Latina. (Ponente: Guadalupe González, Secretaría Nacional de Energía de Panamá)
  • (GRD) “Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía y Fomento de la Resiliencia en Centroamérica”. (Ponente: Luis León, CEPREDENAC)
  • (BBE) “Comunidades, Bosques y Biodiversidad: Promoviendo el diálogo, intercambio y cadenas de valor forestal para adaptarse y mitigar el cambio climático” y “Bosques, Biodiversidad y Desarrollo Comunitario. Fortaleciendo la gestión nacional de áreas protegidas en Guatemala y Honduras”

Agenda:

  1. Introducción al macro resultado a través de una narrativa integral y presentación de ejemplos (30 min)
  2. Preguntas y Debate (20 min)

Inclusividad en políticas, planes de acción y otras medidas relacionadas con las NDCs

 

Bajo este macro resultado, se presentarán las dinámicas más significativas de inclusión de grupos en situación de vulnerabilidad a la temática del cambio climático. Se centrará en los grupos sociales, más que las instituciones, y sobre como el apoyo de EC+ ha generado un cambio en el medio plazo, identificando lecciones aprendidas que podrán ser replicadas en la continuidad del Programa.

Ejemplos:

  • Apoyo a la constitución de la Plataforma de los Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático del Perú – ONG Perú (TBC)
  • Fortalecimiento de la gobernanza de los recursos naturales (forestales y biodiversidad): procesos de participación con enfoque de género y grupos vulnerables, métodos innovativos en la capacitación de los actores locales, articulación entre los niveles de organización territorial e institucional – ONG Mingara Paraguay (TBC)
  • Fortalecimiento de sistemas indígenas de producción sostenible de alimentos como medidas resilientes al cambio climático en Centroamérica – Graciela Coy Maya Q’eqchi’, Ak’TENAMIT Guatemala

Agenda:

  1. Introducción al macro resultado a través de una narrativa integral y presentación de ejemplos (30 min)
  2. Preguntas y Debate (20 min)

Encuentro Anual EUROCLIMA+ 2021

Con el lema EUROCLIMA+ en el contexto de la recuperación verde y bajo el reto de un evento 100% virtual, el Encuentro del Programa se centrará en la realización de 4 sesiones de intercambio entre representantes de los gobiernos de los 18 países socios del Programa así como de especialistas de la Unión Europea y las 6 agencias implementadoras que componen el Programa.

El contenido del sitio Web no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea.

EC bco

Copyright © 2023 | EUROCLIMA+. Todos los derechos reservados.