
Actualización del Plan Maestro de Transporte y Movilidad de Ambato
Implementado por
Objetivo
Actualizar el Plan Maestro de Transporte y Movilidad de Ambato para incorporar un enfoque de planificación urbana integral, incluyendo medidas multimodales y de mejora de movilidad, abarcando todas las aristas de la movilidad y con enfoque hacia el desarrollo equilibrado e integrado de otros medios de transporte
Retos en la región
-
El vehículo particular es el principal modo de transporte en Ambato, utilizado por el 40% de la población
-
El crecimiento vehicular crece más rápido que la población, con 180 autos por cada mil habitantes, mientras que la tasa nacional es de 133 autos por cada mil habitantes
-
La planificación actual de movilidad debe integrarse a la planificación urbana y a la Política Nacional de Movilidad Urbana de Ecuador, en construcción con apoyo de EUROCLIMA+
Ubicación
Ambato, Ecuador
Proyecto
Planes locales (SUMP)
Monto global del Proyecto
Periodo de implementación
Enero 2019 - junio 2021
Fases del proyecto
Diagnóstico
Preparación y análisis del prospecto de la movilidad, generando escenarios probablesRecolección
Sistema de recolección de datos y gestión de la movilidad en la ciudadEstablecimiento
De visión a largo plazo de la movilidad de Ambato con metas y medidas intermediasValidación e implementación
Validación del plan y medición constante de los aspectos más relevantes de movilidad e implementación de medidasResultados esperados
Establecer
Una visión de largo plazo para la movilidad de la ciudad que recoja la perspectiva de todas las partes interesadas y sus problemáticas y que por tanto apunte a lograr accesibilidad e inclusión para grupos vulnerables y de atención prioritariaIntegrar
La planificación y gestión de transporte con otros ejes de la planificación urbana como uso y gestión de suelo y gestión ambiental, para lograr una gestión adecuada de la movilidad que genere mejoras en calidad de vidaTrascender
Hacia medidas que promuevan modos de transporte no motorizado, mejora del transporte público y su cobertura, e intermodalidad para lograr atender las necesidades de movilidad de todos los grupos poblacionales de la ciudad y frenar el crecimiento desmedido del uso de vehículo particularÚltimas noticias relacionadas
Ambato presenta el desarrollo de su SUMP en el contexto del COVID-19
23 noviembre 2020
La ciudad presentó avances de su Plan de Movilidad en el seminario "SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre".
Ciudades latinoamericanas comparten aprendizajes sobre planes de movilidad sostenible
02 septiembre 2020
Más de 70 autoridades de 23 ciudades participan en el Programa de Aprendizaje sobre SUMPs para América Latina
Ambato transforma la emergencia del COVID-19 en una oportunidad para la movilidad sostenible
13 agosto 2020
En colaboración con EUROCLIMA+, la ciudad ecuatoriana proyecta una movilidad sostenible a largo plazo.
Equipo
Christian Zúñiga Secretario Técnico de Desarrollo Estratégico GAD Ambato |
Carlos Guerrero Director de Tránsito, Transporte y Movilidad GAD Ambato |
Diana García Directora de Gestión y Control Ambiental GAD Ambato |
Trajano Sánchez Director de Gestión Territorial GAD Ambato |
Julio Rodríguez Director de Planificación GAD Ambato |
Socios
Solicitante principal
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ambato
Secundarios:
-
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
-
Actores no gubernamentales (transportistas, colectivos ciclistas, cámaras de industria y comercio, grupos de atención prioritaria)
-
Academia (Universidad Técnica de Ambato, el Observatorio Económico y Social de Tungurahua, y la Universidad Tecnológica Indoamerica)
Contacto
MOVILIDAD URBANA
Dirección
Oficina GIZ: Rue Archimède 61, 1000 Bruselas, Bélgica
Oficina Agence Française de Développement (AFD) : 5 rue Roland Barthes, 75 598 Paris.
Teléfono
GIZ: + 32 2 710 1937
AFD: +33 1 53 44 31 31