Resiliencia y comercializacion de patrimonio alimentario
Producción Resiliente, Comercialización y Consumo de Cañahua y Tarwi.
Objetivo
Aumentar la resiliencia de los sistemas de producción campesinos del altiplano boliviano y peruano, fortaleciendo los complejos productivos de Cañahua y Tarwi mediante la mejora de la producción, comercialización y consumo de los súper alimentos que son parte del patrimonio alimentario de ambos países.
Periodo de implementación
Junio 2019 – Junio 2021
Países
Bolivia y Perú
Monto global del Proyecto
Subvención UE: (950.053 €)
Beneficiarios
Resultados esperados
Incrementan la superficie
1.200 familias campesinas del altiplano boliviano y peruano incrementan la superficie cultivada de Cañahua y Tarwi, así como el rendimiento para la adaptación al cambio climático y la resiliencia.Aumento del consumo
Aumento significativo del consumo consciente de Cañahua y Tarwi en los mercados locales.Innovaciones en productos
Generación de innovaciones en productos y circuitos de comercialización para Cañahua y Tarwi.Política Nacional
Una Política Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia de Granos Andinos, formulada y aprobada en un contexto de cambio climático y resiliencia.Actualidad
Sensibilización a productores de Tarwi de Anzaldo y Acasio sobre los efectos del Cambio Climático en la Agricultura (Sociodrama)
Productores de Jesús de Machaca y Caquiaviri Intercambian Experiencias y Saberes Ancestrales sobre Producción y Comercialización de Cañahua
Innovadores locales de Jesús de Machaca y Caquiaviri se capacitaron en el Manejo y Control de la Polilla de la Cañahua
25 de noviembre, Centroamérica,
En este taller, se abordarón cada una de las Buenas Prácticas Agrícolas Resilientes (BPARs) las mismas que serán implementadas y replicadas en sus comunidades.
La Fundación Swisscontact contribuye a la lucha contra el COVID-19 a productores de Tarwi, en comunidades de Anzaldo y Acasio
25 de noviembre, Centroamérica,
El COVID-19 constituye una amenaza a la salud de los agricultores, más aún cuando los servicios de salud en zonas rurales son precarios mostrando una alta vulnerabilidad y poniendo en riesgo además de su salud, la producción agrícola.
Equipo
- Martín Morales Navía y Sandra Nisttahusz
Coordinadores del Proyecto, Swisscontact - Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico - Antonio Gandarillas
Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA) - Nestor Chambi
Asociación Chuyma de Apoyo Rural (CHUYMA ARU), Perú
Mayor información:
Socios
Solicitante principal
Swisscontact Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico