Inicio
Avances en la Acción Climática de América Latina: Contribuciones Nacionalmente Determinadas al 2019 642 Descargas | 3.03 MB | |
Informe Anual EUROCLIMA+ 2019-2020 447 Descargas | 11.37 MB | |
Guía Cambio Climático y agricultura familiar con lentes de género 249 Descargas | 2.49 MB |
Decisiones, resultados y aplicación del Marco Reforzado de Transparencia 16 Descargas | 778.09 KB | |
El M&E de las políticas de Adaptación cómo vector de la ambición de las nuevas NDC 16 Descargas | 294.69 KB | |
Informe del Encuentro Anual EUROCLIMA+2020 119 Descargas | 2.12 MB |
49 Descargas
Con anterioridad a la reunión de París, un gran número de países han presentado Contribuciones Determinadas a nivel nacional (CDN). Un total de 160 CDN, representando a 187 países, fueron comunicadas a la Secretaría de la Convención con anterioridad a la realización de la COP 21 de París.
Todos los países de América Central y del Sur, con la excepción de Nicaragua y Panamá, comunicaron CDN. 14 de los países del Caribe también han comunicado CDN. A pesar del gran número de CDN presentadas globalmente con anterioridad a la COP 21, el análisis conjunto de su contenido demuestra que éstas son insuficientes para garantizar trayectorias de emisiones compatibles con aumentos de temperatura inferiores a los 2°C. Las “brechas de emisiones” para lograr los objetivos globales propuestos, tanto para 2025 como para 2030, son significativas.
Es por ello que, en primer lugar, este documento se enfoca en las implicancaciones de la implementación en la región de los compromisos referentes a mitigación contenidos en los Artículos 4, 5 y 6 del Acuerdo de París (AP). En particular, se revisará la brecha existente entre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) compatibles con la meta de mantener la temperatura promedio por debajo de 2° C y las emisiones globales resultantes de la efectiva implementación de las CDN comunicadas a la fecha. También se abordarán políticas, medidas y procedimientos para mejorar la eficiencia en la implementación de acciones de mitigación.
Es destacable, asimismo, el rol prominente que el AP asigna a la adaptación, estableciendo el objetivo de aumentar la capacidad de adaptación de los países a los efectos adversos del cambio climático. Para ello, el AP prevé incrementar los flujos financieros a un nivel compatible con las necesidades para adoptar trayectorias de desarrollo más bajo en emisiones y resiliente al clima. Es por ello que este documento también revisará las implicancias del AP para la adaptación en la región. El enfoque se centra en las sinergias entre adaptación y mitigación, y en las oportunidades que se presentan.
Categoría: | Estudios técnicos |
Tamaño del archivo: | 1.06 MB |
Descargas: | 49 veces |
Título: | Análisis inicial de las implicaciones del Acuerdo de París en la mitigación y adaptación al cambio climático de ALC |
Autor: | Hernán Carlino |
Año: | 2016 |
Autor institucional: | PNUMA |
Formato: | PDF: 80 p. |