Calendario de eventos
9:00 horas en Centroamérica,
12:00 horas en Chile,
16:00 horas Bélgica
Objetivo de la tercera sesión: Identificar qué deberíamos ajustar para que las diversas formas de actuación del Programa pudieran enfocarse en la recuperación verde.
El propósito de esta sesión es recibir retroalimentación sobre temas relacionados con la operación del Programa. Por ello, esta sesión está fundamentalmente dirigida a los representantes de los países socios de EUROCLIMA+ que ya conocen el Programa y participan en su gestión (Puntos Focales Nacionales y personas por ellos designadas para acompañarlos).
Se estima que será una sesión de tres horas de duración. La sesión será grabada.
Descripción
1) Sesión plenaria. En esta sesión estarán todos los participantes. Se conversará en torno a la siguiente pregunta: ¿Qué está funcionando, qué puede ser mejorado y cómo, en relación con los Diálogos País?
Ver presentación de ponentes
- Gustavo Mañez, Coordinador de cambio climático, Oficina para América Latina y el Caribe, UNEP Ver presentación AQUI
- María Jarvio, Unión Europea. Ver presentación AQUI
- Belén Reyes, Ministerio de Ambiente y Viviana Mezzetta, Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, ambas de Uruguay. Ver presentación AQUI
- Gabriela Vargas, Ministerio del Ambiente y Agua, Ecuador. Ver presentación AQUI
Los Diálogos País son el principal instrumento del Programa para identificar la demanda de un país y así coordinar la implementación de acciones. Su metodología permite la flexibilidad y la adaptación a las necesidades y las realidades de cada país socio. Las agencias implementadoras del Programa impulsan estos procesos, en conjunto con los Puntos Focales Nacionales y las Delegaciones de la Unión Europea en cada país.
Tras más de un año de funcionamiento, y teniendo en cuenta que hay varios procesos de Diálogos País en implementación en varios países, es vital valorar cómo se puede mejorar para que contribuyan efectivamente a los procesos que están llevando a cabo los países de América Latina en este nuevo contexto mundial.
2) Sesiones paralelas. Se realizarán dos grupos de trabajo. Como los grupos de trabajo se llevarán a cabo de forma paralela, se solicitará a los participantes seleccionar uno de los dos grupos.
GRUPO 1: ¿Cómo podemos promover la identificación e implementación de acciones regionales y multi-país alineadas con los diálogos país? Desde hace varios años, con el apoyo de dos agencias de Naciones Unidas, el Programa ha venido impulsado iniciativas multi-país y regionales de cooperación Sur-Sur y de cooperación triangular. Estas acciones han sido identificadas a solicitud de un grupo de países, o bien por parte de las agencias implementadoras en sus diálogos / interacciones con los Puntos Focales Nacionales, o sobre la base de recomendaciones, solicitudes o declaraciones políticas de foros especializados o plataformas ad hoc, subregionales o regionales. A este respecto, queremos reflexionar acerca de cómo alinear mejor o articular estas iniciativas con las acciones que se implementan en los diversos países a nivel nacional en el marco de los Diálogos País.
GRUPO 2: ¿Cómo podemos reforzar la participación intersectorial en los diálogos país / en la toma de decisiones del Programa (que incluye Ministerios de Economía, Finanzas y/o Planificación)? Los países de América Latina están representados en el Programa por los Puntos Focales Nacionales, pertenecientes mayoritariamente a ministerios de medio ambiente, recursos naturales o similar y en segundo lugar, a los ministerios de asuntos exteriores. En esta coyuntura dramática, en donde los gobiernos deben responder a demandas sociales y económicas a corto plazo, creemos que más que nunca la participación de los países de la región en el Programa, debería ser intersectorial, incluyendo especialmente representantes de los ministerios de economía, finanzas y/o planificación. La reflexión se centrará en cómo puede darse este paso, ya sea en los Diálogos País o bien en la propia gestión del Programa.
Video general de la sesión | ||||
|
||||
Inauguración de Felice Zaccheo, Unión Europea | Presentación de Gustavo Mañez, UNEP | Presentación María Jarvio, Unión Europea | ||
|
|
|
||
Diálogo país, caso Uruguay | Diálogo país, caso Ecuador | |
|
|
|
Alineación regional diálogos
GRUPO 1A | GRUPO 1B | |
|
|
|
Participación intersectorial
GRUPO 2A | GRUPO 2B | |
|
|
|