Documentos

Encuentro anual EUROCLIMA+ 2020

Insumos para el Encuentro Anual EUROCLIMA+ 2020

 

Le invitamos a descargar el Informe Anual EUROCLIMA+ 2019-2020 con información actualizada hasta el 30 de junio de 2020. En este documento encontrará información detallada sobre los sectores temáticos del Programa, con explicación de los resultados alcanzados hasta esa fecha. También encontrará información sobre los diálogos país en curso. Esta información será de utilidad para trazar un balance actualizado de EUROCLIMA+ con vista a los nuevos retos que se van a discutir en el Encuentro Anual de este año. Ver video de la presentación AQUI.

Asimismo, se recuerda que la información sobre proyectos y acciones de EUROCLIMA+ se puede consultar en detalle en la plataforma EUCLIDES.

 

Les invitamos también a descargar el INFORME final de este Encuentro Anual.

 

 

 

 

SESIÓN 4: Reunión preparatoria y sesión del Comité Directivo del Programa. 10 de diciembre, 2020. 16 horas Bélgica (GTM)

Ponentes:

  • Jolita Butkeviciene,directora para América Latina y el Caribe en la Dirección General de Cooperación y Desarrollo, Unión Europea. Ver video AQUI
  • Antonio Cañas, MARN-El Salvador, Belén Reyes y Viviana Mezzetta de Uruguay Ver video AQUI
  • Roberto Canessa, Secretariado del Programa EUROCLIMA+ Ver video AQUI

 

SESIÓN 3: Balance y perspectivas en el contexto de la recuperación verde. 24 de noviembre, 2020. 16 horas Bélgica (GTM)

Ponentes:

Le invitamos a ver los videos que se presentaron en cada grupo de trabajo:

 

 

SESIÓN 2: Intercambio sobre las líneas de acción de EUROCLIMA+. 03 de noviembre, 2020. 16 horas Bélgica (GTM)

Inauguración:

Le invitamos a ver las presentaciones y videos que se presentaron en cada grupo de trabajo:

Grupo 1. Planes y Políticas: Fortalecimiento de instituciones, planes y políticas vinculadas al desarrollo y al avance de los objetivos  nacionales de cambio climático. Ligia Castro, Directora de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente de Panamá. Ver presentación AQUI      Ver video de la sesión AQUI.

 

 

 

Grupo 2. Finanzas climáticas: Fortalecimiento de marcos propicios, capacidades institucionales e instrumentos de financiamiento e inversión para el logro de los objetivos climáticos nacionales. Ver video de la sesión AQUI

Humberto David Re Carrera, Subsecretario, Subsecretaría de Cambio Climático, Ministerio del Ambiente y Agua (MAAE). Ver presentación AQUI.

Alfonso Galarce, Coordinador de Financiamiento Climático, Ministerio del Medio Ambiente de Chile. Ver presentación AQUI.

 

 

 

Grupo 3. Transparencia: Mejoramiento de la transparencia y la rendición de cuentas de la política climática y la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Acompañamiento al desarrollo de los sistemas de información y generación de escenarios climáticos. Ver video de la sesión AQUI

Presentaciones: Antonio Cañas, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, El Salvador. Ver presentación AQUI  //  Ana Domínguez, Ministerio de Ambiente, Panamá. Ver presentación AQUI

 

 

Grupo 4. Coordinación intersectorial, multinivel y múltiples interesados: Mejoramiento en la coordinación entre sectores, diferentes niveles de gobierno y múltiples actores. Ver presentación AQUI     Ver video de la sesión AQUI

Leticia Gutiérrez Lorandi, Directora General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. Ver presentación AQUI

 

 

 

Grupo 5. Acción para el empoderamiento climático: Fortalecimiento de la educación en cambio climático, participación y sensibilización. Ver video de la sesión AQUI

Presentaciones: Belén Reyes, Dirección de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente, Uruguay. Ver presentación AQUI

 

 

 

 

Grupo 6. Género y grupos vulnerables: Fortalecimiento en la integración de la perspectiva de género y participación de grupos vulnerables, pueblos indígenas y comunidades locales, en políticas, planes de acción y otras medidas relacionadas con las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Ver video de la sesión AQUI

Presentaciones: Jessica Huertas, Ministerio del Ambiente, Perú. Ver presentación AQUI

 

 


 

 

 

SESIÓN 1: Intercambio sobre los sectores de EUROCLIMA+. 20 de octubre, 2020. 16 horas Bélgica (GTM)

Le invitamos a ver las presentaciones y videos que se presentaron en cada grupo de trabajo:

Grupo 1. Bosques, biodiversidad y ecosistemas: “Siembra y cosecha de agua, canon de servicios hídricos y reconocimiento de pago de servicios ambientales, en el marco de la Cooperación Sur-Sur”.

Ver presentación.         Ver video de la presentación AQUI.

 

 

Grupo 2. Gestión y reducción del riesgo de desastres: “Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático”.

Ver presentación.          Ver video de la presentación AQUI.

 

 

 

Grupo 3. Producción resiliente de alimentos: “Agricultura Familiar climáticamente inteligente con enfoque de gestión integrada de cuenca para la producción resiliente de Alimentos en Centroamérica”.

Ver presentación.        Ver video de la presentación AQUI.

 

 

 

Grupo 4. Eficiencia energética: “Mitigación de GEI y adaptación a los impactos del cambio climático en América Latina mediante el fortalecimiento de la eficiencia energética en sectores estratégicos de Argentina y Chile”.

Ver presentación.      Ver video de la presentación AQUI.

 

 

 

Grupo 5. Agua con una perspectiva de resiliencia urbana: “El agua para Abancay y las comunidades, para siempre: desarrollar estrategias de resiliencia urbana ante el cambio climático en la microcuenca hidrográfica Mariño, Perú".

Ver presentación.         Ver video de la presentación AQUI.

 

 

Grupo 6. Movilidad urbana: “SUMP Ambato: Actualización del Plan Maestro de Transporte y Movilidad del Cantón Ambato, Ecuador”.

Ver presentación.         Ver video de la presentación AQUI.

 

 

 

SESIONES DE CAPACITACIÓN:

¿Cómo facilitar la participación de encuentros virtuales? Ver video

¿Cómo diseñar encuentros virtuales a la medida de los participantes?  Ver presentación   Ver video