
VI Taller del Grupo Regional de América Latina y el Caribe
- Gobernanza climática
-
16 Julio 2019 - 19 Julio 2019
Colombia
El VI Taller del Grupo Regional de América Latina y el Caribe es un esfuerzo conjunto de la Alianza para la Transparencia en el Acuerdo de París (PATPA) y el Programa EUROCLIMA+, a través de su Componente de Gobernanza Climática, implementado por FIIAPP, GIZ, CEPAL y ONU Medio Ambiente, en colaboración con múltiples socios como LEDS LAC. El país anfitrión del evento es Colombia, representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Contexto
El aumento inminente de los riesgos climáticos y el incremento de vulnerabilidad en los sistemas humanos y naturales están obligando a los gobiernos y actores del desarrollo a diseñar e implementar estrategias de adaptación al cambio climático para asegurar los avances en desarrollo sostenible. Para ello, se deben establecer efectivos sistemas de Monitoreo y Evaluación (M&E), como mecanismos de aprendizaje y gestión para evaluar las estrategias de adaptación a fin de reflejar si la acción climática está teniendo el efecto deseado. Esto puede ayudar a los países a comprender si se están haciendo las acciones adecuadas, y qué ajustes son necesarios para reducir la vulnerabilidad climática y aumentar la capacidad de adaptación. Aprender sobre los avances hacia las metas de adaptación en el marco del Acuerdo de París, también promoverá la implementación de efectivas políticas y proyectos relacionados con las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés).
Analizar el desempeño en adaptación, impulsa a los gobiernos y profesionales en la materia a apoyar robustos sistemas de M&E, lo que permite mejores decisiones en planificación y políticas para construir un desarrollo sostenible en un contexto de cambio climático. Con estos sistemas de M&E de adaptación en funcionamiento, los países también pueden recopilar información válida para los reportes en virtud del Acuerdo de París, brindando transparencia y aumentando la sensibilización sobre la importancia de inversiones en adaptación para alcanzar también las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con una acción climática efectiva y ambiciosa.
El Marco Reforzado de Transparencia (ETF, por sus siglas en inglés) busca promover la confianza mutua entre las Partes del Acuerdo de París, a tiempo de brindar información sobre los impactos del cambio climático y el progreso en la adaptación, entre otros aspectos. Por lo cual resulta necesario discutir qué enfoques pueden adoptar los países para evaluar la efectividad de la adaptación, y cuáles son las necesidades para el desarrollo de capacidades, que permitan brindar información de alta calidad sobre el progreso en adaptación al cambio climático. En este contexto, sólidos sistemas nacionales de M&E de adaptación pueden ayudar a los países, a la luz del marco de transparencia, a cumplir con los requisitos adicionales de reporte en el avance de los ODS, el Marco de Sendai y otros.
Objetivos
El evento tiene como objetivo reunir a participantes clave de los países latinoamericanos en un espacio para:
1. Promover el intercambio entre pares, compartiendo y aprendiendo de las experiencias, desafíos y posibles soluciones relacionadas con el M&E de la adaptación al cambio climático, en vista del nuevo Marco Reforzado de Transparencia del Acuerdo de París.
2. Fomentar el aprendizaje y el intercambio Sur-Sur, identificando sinergias y puntos de entrada para el apoyo mutuo en el desarrollo de robustos sistemas nacionales de M&E de adaptación.
3. Brindar sesiones de capacitación sobre M&E de adaptación, promoviendo la comprensión y el conocimiento sobre:
• Enfoques sobre el M&E de la adaptación, considerando la implementación de las NDC y el marco de transparencia.
• Procesos sistemáticos para desarrollar sistemas de M&E de adaptación a nivel nacional.
• Sinergias de los sistemas nacionales de M&E de adaptación con otros compromisos internacionales de reporte (ODS, Marco de Sendai, otros).