
Talleres nacionales de usuarios de escenarios de cambio climático
- Gobernanza climática
-
09 Marzo 2020 - 13 Marzo 2020
El Salvador
Entre los días 9 y 13 de febrero se van a desarrollar varios talleres en el marco de la acción “Generación de Escenarios Regionalizados de Cambio Climático para Centroamérica”, que acompaña a la región centroamericana en el fortalecimiento de sus servicios meteorológicos y en la generación de escenarios climáticos con una resolución adecuada para la planificación de medidas de adaptación, elaborados siguiendo una metodología común. Los talleres tendrán lugar en San Salvador y Managua,.
En cada país se van a realizar dos tipos de talleres:
- Talleres de usuarios: dirigidos a representantes de instituciones susceptibles de utilizar los escenarios (sectores priorizados para la adaptación al cambio climático en el país). Los objetivos de estos talleres son: a) Presentar los resultados del proyecto “Generación de Escenarios Regionalizados de Cambio Climático para Centroamérica” a los usuarios de escenarios de cambio climático nacionales; b) Familiarizar a los usuarios en el uso del visor; c) Explicar el proceso para incluir aportes de los usuarios en el visor.
- Tallares de capacitación: dirigidos fundamentalmente a técnicos de Ministerios de Ambiente con responsabilidad en temas relacionados con cambio climático, en particular en la gestión de la generación de escenarios regionalizados de cambio climático para su utilización en temas de impactos y adaptación. En el taller se revisan los conceptos y metodologías relacionados con los escenarios de cambio climático. Asimismo, se muestran ejemplos de limitaciones en su uso, buenas prácticas y aplicación en dos sectores muy afectados por el cambio climátic
En los talleres participarán Jorge Tamayo y Ernesto Rodríguez , de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET); Luis Barranco , del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y Sara Covaleda, de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).