
Lanzamiento (Virtual): Colaboración Regional para la transparencia y cumplimiento de las NDCs a través de la generación de Estrategias Climáticas de Largo Plazo
- Gobernanza climática
-
26 Marzo 2020
Argentina
Los ministros de ambiente de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay, en el marco de la Conferencia de las Partes en su reunión número 24 en Polonia, hicieron un llamado para solicitar el apoyo de la Unión Europea en materia de construcción de capacidades para el desarrollo de Estrategias de largo plazo (LTS), cumplimiento de las NDCs y acción climática en ciudades, orientada al cumplimiento de las metas del Acuerdo de París.
El Artículo 4, párrafo 19 del Acuerdo de París invita a todas las Partes a formular y comunicar estrategias a largo plazo para un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero. Bajo este marco, los gobiernos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay acordaron construir, en coordinación, una red regional para la planificación climática a largo plazo. La acción "Colaboración regional para la transparencia y el cumplimiento de las NDC y la generación de estrategias climáticas a largo plazo" es el resultado de este proceso, que se presenta ahora en una sesión virtual.
Esta iniciativa busca reducir las brechas comunes en la planificación e implementación de acciones climáticas en los países antes mencionados. Al fortalecer la capacidad con instrumentos de conocimiento e intercambios. Sus objetivos son:
- El desarrollo de capacidades para la elaboración de estrategias climáticas a largo plazo (ELP);
- La creación de un vínculo entre las ELP y las NDC, promoviendo así la actualización y el aumentando de ambición de los compromisos del 2030 y,
- Desarrollar capacidades en los gobiernos locales y las partes interesadas en el territorio orientadas a la implementación de las ELP y las NDC.
Esta acción se desarrolla en el marco de la línea de Acción "Fortalecimiento de instituciones, planes y políticas vinculadas al desarrollo y al avance de las metas nacionales de cambio climático" del Programa EUROCLIMA+, y es implementada por mediación de las agencias ONU Ambiente, FIIAPP, GIZ y CEPAL.
*Dada la situación actual de contingencia global por coronavirus, la sesión se desarrollará a través de una plataforma virtual. por invitación.