Eventos
18 Junio , 2020

Webinar presentación del libro: La emergencia del cambio climático en América Latina y el Carib

Gobernanza climática


18 Junio 2020

Webinar
Estados Unidos de América

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En este libro se presentan los resultados de una década de trabajo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con relación a la economía del cambio climático. Se analiza la evidencia mundial del cambio climático y su impacto en la región, así como los efectos en sectores como la agricultura, la salud, el transporte y la energía. Asimismo, se estudian los nexos entre el cambio climático, el nivel del mar, la biodiversidad y el reto hídrico.

Se parte de un enfoque estructuralista cuyo concepto ordenador es el de cambio estructural progresivo, entendido como una transformación hacia actividades y procesos productivos con tres características: ser intensivos en aprendizaje e innovación (eficiencia schumpeteriana); estar asociados a mercados en rápida expansión que permitan aumentar la producción y el empleo (eficiencia keynesiana), y favorecer la sostenibilidad ambiental y el desacople entre el crecimiento económico y las emisiones de carbono y otras huellas ambientales (eficiencia ambiental).

Se trata de promover un estilo de crecimiento dinámico que permita crear empleos y resolver los problemas ambientales simultáneamente. Esto requiere de instituciones y políticas que favorezcan las orientaciones fiscales expansivas y las inversiones en tecnologías, bienes, servicios e infraestructura con bajas emisiones de carbono. En particular, supone aplicar tecnologías para preservar el medio ambiente y pasar decididamente de las energías basadas en combustibles fósiles a las energías renovables. Esto requiere de políticas económicas que transformen las estructuras de rentabilidades relativas con combinaciones de instrumentos, innovación y regulaciones.

Como contexto, se presentan los avances en materia de contribuciones determinadas a nivel nacional, los flujos de financiamiento climático y las innovaciones de política pública encaminadas hacia un desarrollo con menos emisiones de carbono que se adapte mejor al presupuesto de carbono definido por el Acuerdo de París.

Responder al desafío del cambio climático en América Latina y el Caribe implica importantes esfuerzos financieros, económicos, sociales, culturales, distributivos y de innovación, pero también es una oportunidad para que la región transite hacia un desarrollo más sostenible e inclusivo y de mejor calidad. En un momento en que se vive la mayor pandemia del último siglo, la próxima reactivación económica y social deberá tener en cuenta las orientaciones contenidas en este libro para evitar continuar en una trayectoria que ya era insostenible.

Este webinar se trasmitirá en VIVO por los canales de EUROCLMA+ y entre otros, contará con la participación de Jolita Butkeviciene, Directora para América Latina y el Caribe de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea



1. Nota-conceptual-Agenda_Presentacion-libro CC_18.06.20.pdf


1. Nota-conceptual-Agenda_Presentacion-libro CC_18.06.20.pdf
  • Atrás
Interes :

Eventos relacionados con

Promoviendo una transición verde justa e inclusiva en América Latina y el Caribe

Gobernanza climática

16 Marzo 2022

Hora de inicio: 10 am NY (15 Bruselas, 11 Santiago, 10 La Paz, 8 San José)
Hora de cierre: 12.00 pm NY (17 Bruselas, 13 Santiago, 12 La Paz, ...


Leer Más