
Producción informativa: Mirando la realidad con enfoque de género
- Gobernanza climática
-
09 Julio 2020
Webinar
Costa Rica
El webinar se desarrolló el jueves 9 de julio, 2020
Objetivo: Compartir herramientas que desde la producción audiovisual se utilizan para abordar de forma adecuada los temas relacionados al cambio climático con enfoque de género.
Contenido:
- Visión general del accionar de la perspectiva de género en EUROCLIMA+
- Herramientas y sugerencias sobre cómo se pueden producir materiales audiovisuales que logren proyectar el accionar, promoción, empoderamiento y visibilización de las mujeres y sus aportes.
Varias son las herramientas que se utilizan en la comunicación para recordar cómo se deben encaminar los procesos de producción de materiales a fin de no perder de vista el “lente” de género. Gracias a estas herramientas se desarrollan materiales que reafirmen, den voz y participación a las mujeres; piezas comunicacionales como notas de prensa, fotografías, videos, clips informativos para redes sociales, narraciones digitales, historias de vida y/o entrevistas, entre otras.
El uso de lenguaje no sexista, imágenes que muestren no solo presencia sino participación, enfoque y ángulo de las tomas audiovisuales, música, sonidos y los mismos silencios son parte de las herramientas, consejos y “tips” que se quieren compartir en este webinar sobre Producción informativa: mirando la realidad con enfoque de género.
Ponentes:
María Paula Aguilera, diseñadora de Imagen y Sonido por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Desde el 2007, fotógrafa y realizadora audiovisual del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), responsable del área de fotografía de la Gerencia de Comunicación del INTA. Desde 2019 trabaja en comunicación para el Centro de Investigación para la Agricultura Familiar. Dirige capacitaciones sobre temáticas afines a la fotografía y la producción audiovisual. Diplomada en Género, Fortalecimiento de Derechos y Participación de las Mujeres.
Cora Gornitzky, periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeña como periodista agropecuaria en revistas del sector. Es docente universitaria y orienta su práctica académica en dos áreas de conocimiento: la comunicación para el desarrollo y el periodismo narrativo. En 2009 ingresa al INTA y desde entonces se desempeña como referente de comunicación del IPAF Región Pampeana, donde desarrolla tareas de comunicación y prensa, con foco en las familias productoras y campesinas. Es editora de colecciones sobre agricultura familia
Susana Fevrier, guionista y directora de la radio-revista AgroEnlace, del IICA. Consultora en comunicación educativa y producción de materiales -radio, vídeo e impresos- para instituciones como el Instituto Interamericano de Cooperación para Agricultura (IICA); el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH); el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM); la Alianza Cooperativa Internacional (ACI); la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); el Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (Hivos); Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otras. Su trabajo profesional ha sido premiado con el Wilmer Shields Rich Prize to the Excellence on Communications otorgado por el Consejo de Fundaciones de los Estados Unidos de América a la Campaña Educativa para el Proyecto Divulgación de la Ley de Promoción de la Igualdad Social de la Mujer (Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano), EEUU, 1994; el Premio UNICEF para programas sobre mujer y niñez, en el Festival Centroamericano de Radio, al Programa Cuerpo de Mujer de la Serie Encender la Esperanza (IIDH), Costa Rica, 1996, entre otros.
Rigliana Portugal, Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento, y Punto Focal de Género en HELVETAS Swiss Intercooperation en Bolivia. Doctoranda en el programa de Doctorado interuniveristario en Comunicación de las Universidades de Huelva, Sevilla, Málaga y Cádiz (España), Magister en Ciencia, Tecnología, Comunicación y Cultura de la Universidad de Salamanca (España), Magister en Educación Superior de la Universidad de La Habana (Cuba). Docente de pre y posgrado de la Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Andina Simón Bolívar y Universidad Católica Boliviana. Presidente de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (ABOIC).
Puede descargar las presentaciones de las ponentes en el link AZUL que está en la tabla. Solo debe pasar el cursor (el mouse) sobre la tabla.
Hora | Descripción | Ponente |
9:00 |
|
MODERADORA: Ana Rojas, consultora especialista en género EUROCLIMA+
|
9:05 |
La perspectiva de género en EUROCLIMA+
|
SIlvia Brugger, GIZ |
9:20 |
|
Ponencia conjunta entre María Paula Aguilera, especialista en fotografía y Cora Gornitzky, periodista |
9:40 |
Producción de materiales con perspectiva de género: la diferencia entre incorporar mujeres y visibilizar sus aportes |
Susana Fevrier, directora radio-revista AgroEnlace, del IICA |
10:00 |
Historias de vida: narraciones desde los sentipensamientos |
|
10:20 |
Sesión de preguntas y respuestas |
Ponentes |
10:30 |
Síntesis de las principales recomendaciones |
Macarena Castillo, GIZ Daniel Fernández, FIIAPP |
10:40 |
Cierre el webinar |
|