
Webinar: Escenarios climáticos regionalizados: Experiencias iberoamericanas en el uso de herramientas para interpretar la información y facilitar el diseño de políticas y medidas de adaptación
- Gobernanza climática
-
23 Julio 2020
Webinar
El cambio climático, continúa agravándose y amenazando la sostenibilidad de la vida. Actuar ante la complejidad de este fenómeno es un desafío a nivel global, siendo urgente para los países de Iberoamérica atender a sus efectos y formular estrategias de adaptación y mitigación acordes a la realidad regional. En este contexto resulta fundamental estimar los riesgos que puede suponer el cambio climático para los sistemas naturales y los distintos sectores socioeconómicos, con el objetivo de tener capacidad de anticipar sus impactos y adoptar medidas de adaptación adecuadas para paliar sus consecuencias.
En el ámbito de la adaptación al cambio climático se están generando diversas herramientas con el fin de facilitar la toma de decisiones y facilitar el diseño de políticas de adaptación, teniendo en cuenta los riesgos y las vulnerabilidades en base a la información disponible sobre la evolución previsible del clima para las próximas décadas. Una herramienta básica para el desarrollo de este conocimiento son las denominadas proyecciones de cambio climático: descripciones plausibles de la evolución futura del clima que se obtienen a partir de simulaciones con modelos climáticos, aplicando distintos escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero, es decir, diferentes posibilidades de evolución futura de estos gases durante las próximas décadas.
Asimismo, y con el objetivo de promover políticas públicas que aceleren la acción climática y soluciones de adaptación prácticas a diferentes escalas, es necesario que la información sobre cambio climático sea oportuna, precisa, accesible y orientada a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios, independientemente de sus capacidades técnicas. El desarrollo de herramientas como los visores de escenarios de cambio climático responde a la necesidad de comunicar el conocimiento científico a todos los actores involucrados en la adaptación, facilitando la consulta, la visualización y el acceso a la información sobre proyecciones climáticas. Estas herramientas deben, además, responder al reto de mantener una mejora continua, integrando los conocimientos más actualizados disponibles para el clima futuro y ajustándose a las demandas de los usuarios, por lo que requieren de sistemas de gobernanza participativos y cercanos a los diferentes actores que desarrollan acciones de adaptación.
En las últimas actividades de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), de la Conferencia Iberoamericana de Directores de Servicios Meteorológicos (CIMHET) y de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), se ha puesto de manifiesto el interés de los países por contar con experiencias en el uso de este tipo de herramientas. Así mismo, FIIAPP, a través del Programa EUROCLIMA+, apoya el proyecto “Generación de escenarios regionalizados de cambio climático para Centroamérica” que ha desarrollado un visor de escenarios para la región centroamericana, tomando en cuenta las necesidades de los usuarios sectoriales de los países.
Este webinar buscará ofrecer un espacio para presentar y discutir el desarrollo de herramientas en el ámbito de la adaptación al cambio climático que permitan promover la implementación de políticas públicas orientadas a la acción, su utilidad, las buenas prácticas necesarias para la interpretación de la información y los retos y oportunidades que ofrecen estas herramientas para la aplicación práctica del conocimiento técnico en la acción climática.
AGENDA
Sara Covaleda (FIIAPP/EUROCLIMA+) · Introducción y moderación de la sesión
Rodney Martinez (OMM) · Escenarios climáticos regionalizados: Relevancia y potencial aplicación en apoyo a los marcos nacionales de servicios climáticos y planes nacionales/locales de adaptación en Latinoamérica
Ernesto Rodríguez Camino, Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET)/CIMHET · Proyecciones regionalizadas de cambio climático y visores de escenarios como herramientas para la adaptación: utilidad y buenas prácticas para la interpretación de los datos
Mónica Sánchez Bajo, Oficina Española de Cambio Climático (OECC)/RIOCC · Experiencia española en el desarrollo del “Visor de Escenarios de Cambio Climático de la plataforma AdapteCCa en el marco del Plan Nacional de Adaptación: lecciones aprendidas y retos y oportunidades para la mejora continua”
Jorge Tamayo, AEMET/CIMHET · Presentación del Visor centroamericano de escenarios climáticos regionalizados.
Discusión a partir de preguntas y respuestas sobre ponencia anterior
Conclusiones y Palabras de cierre