Eventos
29 Julio , 2020

Introducción a la Modificación de la Radiación Solar: Análisis de los posibles beneficios y riesgos en el contexto de América Latina y el Caribe

Gobernanza climática


29 Julio 2020

Webinar
Costa Rica

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Agenda

Introducción. Eduardo José Sánchez Sierra. Coordinador de la Secretaría, Plataforma LEDS LAC.

El papel de la Modificación de la Radiación Solar (MRS) para mitigar los efectos del cambio climático. Paulo Artaxo. Profesor titular de física, Universidad de Sao Paulo.

Investigación sobre MRS en América Latina y el Caribe (ALC). Inés Camilloni. Profesora asociada del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Brechas de gobernanza, desafíos y posibles escenarios. Juan Moreno-Cruz. Profesor Asociado de la Escuela de Medio Ambiente, Empresa y Desarrollo, Universidad de Waterloo, Canadá.

Sobre el webinar

Los compromisos actuales asumidos en el Acuerdo de París de 2015 sobre el Cambio Climático son insuficientes para mantener el calentamiento global “muy por debajo” de los 2 °C, y según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), es necesario establecer una meta mucho más ambiciosa. En respuesta, los científicos, entre otros actores, están considerando la viabilidad de varias técnicas de modificación de la radiación solar (MRS). Su objetivo es reflejar la radiación solar (luz solar) de vuelta al espacio o permitir que escape más calor de la atmósfera de la tierra para contrarrestar los efectos del cambio climático.

Los enfoques de MRS no abordarán las causas del cambio climático y, por lo tanto, no pueden ser sustitutos para reducir las emisiones o eliminar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. En el mejor de los casos, nos permitirían “ganar tiempo” mientras se aceleran las medidas esenciales. Sin embargo, la comunidad internacional aún no tiene conocimiento suficiente sobre los riesgos, los costos y los beneficios potenciales, o los requisitos de gobernanza, para comprender si las tecnologías de MRS podrían ser viables o, de ser así, si, cuándo o cómo implementarlas.

En este contexto, el webinar presentará los principios de la inyección de aerosol estratosférico y el brillo de nubes marinas, dos de los enfoques principales de la MRS. Durante la discusión, abordaremos los posibles beneficios y riesgos de la MRS y los desafíos de gobernanza, y presentaremos los hallazgos de una investigación que se está desarrollando sobre los impactos hidrológicos de la MRS en la Cuenca del Plata.

El webinar se llevará a cabo en español e inglés. Se ofrecerá traducción simultánea. Si tiene alguna pregunta sobre este evento, por favor comuníquese con la Secretaría de la Plataforma LEDS LAC: info@ledslac.org.



1. flyer webinar sol_opt.png


1. flyer webinar sol_opt.png
  • Atrás
Interes :

Eventos relacionados con

Gobernanza climática

09 Marzo 2022


Leer Más







Presentación Plan de Acción País Unión Europea – Costa Rica

Gobernanza climática

20 Enero 2022

La Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, en conjunto con los Ministerios de Ambiente y Energía (MINAE), Ministerio de Relacione ...


Leer Más







Taller NAMAs Regional

Bosques, biodiversidad y ecosistemas

24 Noviembre 2021

El objetivo del evento es mostrar el estado actual de dos NAMAs en la region centroamerica que se elaboraron en el marco del proyecto regional con apoyo de EUROCLIMA+ y conocer experiencias de otros países que puedan acelerar la puesta en marcha de las mismas.


Leer Más







Webinar: La ruta hacia la eficiencia energética en América Latina: retos y oportunidades para el año 2021

Eficiencia Energética

05 Marzo 2021

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Eficiencia Energética, se busca crear un espacio tipo conversatorio con tres grandes ejes temáticos: 1. Marco regulatorio y legislación para la eficiencia energética, 2. Retos y oportunidades de la región latinoamericana y 3. Construyendo de la mano con el contexto país: historias exi ...


Leer Más







Seminario Virtual:

Bosques, biodiversidad y ecosistemas

17 Diciembre 2020

Fecha: Jueves 17 de diciembre, 2020

Hora: 8:00 CDMX/Centroamérica - 9:00 Colombia/Ecuador/Perú - 10:00 Bolivia - 11:00 Brasilia/Paraguay/Argentina/Chile

Leer Más







Involucrando al sector privado en la formulación e implementación de las NDC. Lanzamiento del ET15 : Guía de buenas prácticas

Gobernanza climática

30 Octubre 2020

Leer Más







Lanzamiento del proyecto: “Fortalecimiento de las ASADAS del GAM y ciudades periféricas para la mejora de su gestión y la resiliencia frente al cambio climático” de Agua Urbana de EUROCLIMA+

Gestión del agua en el contexto de resiliencia urbana

21 Octubre 2020

Fecha: Miércoles 21 de octubre de 2020< ...


Leer Más







El rol de la Eficiencia Energética ante los desafíos de desarrollo sostenible en América Latina

Eficiencia Energética

21 Octubre 2020

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Ahorro Energético, se quiere promover un intercambio de experiencias y diálogo entre expertos sobre la importancia del ahorro energético y los desafíos de desarrollo sostenible en América Latina en el contexto de cambio climático y pandemia sanitaria.


Leer Más







Webinar: La Gestión de Riesgo de Desastres en América Latina”

Gestión y reducción del riesgo de desastres: sequías e inundaciones

09 Octubre 2020

El Objetivo de este webinar es promover un diálogo entre expertos de Latinoamérica sobre la gestión de riesgos de desastres en la región, en el contexto del cambio climático y pandemia sanitaria, con motivo de la celebración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.                            & ...


Leer Más







Acción climática para la recuperación de LAC: Potenciando la acción climática en Latinoamérica y el Caribe para una recuperación económica sostenible post COVID-19

Gobernanza climática

01 Septiembre 2020

Esta iniciativa, conformada por un conjunto de reuniones/talleres a realizar entre agosto y noviembre de 2020, busca fomentar coherencia y lograr sinergias entre los países, proyectos y programas de la región para acelerar y aumentar la ambición y la acción climática. En particular, este proceso nace de los planes de organización conjunta&nbs ...


Leer Más







Producción informativa: Mirando la realidad con enfoque de género

Gobernanza climática

09 Julio 2020

El webinar se desarrolló el jueves 9 de julio, 2020

Objetivo: Compartir herramientas que desde la producción audiovisual se utilizan para abordar de forma adecuada los temas relacionados al cambio climático con enfoque de género.

Contenido:

    ...


    Leer Más







Foro Desertificación y Sequía: Situación, Perspectivas y Retos en América Latina

Gestión y reducción del riesgo de desastres: sequías e inundaciones

17 Junio 2020

Leer Más







Potencialidades de las políticas públicas sectoriales para alcanzar los objetivos del acuerdo de París

Gobernanza climática

20 Mayo 2020

En este webinar, se abordarán los desafíos actuales de la región para el cumplimiento de sus objetivos en el marco del Acuerdo de París. Además, se presentará la herramienta EN-ROADS, un simulador de políticas climáticas desarrollado por Climate Interactive, Ventana Systems y el MIT Sloan. A través del uso de este simulador, los practitioners de cambio climáti ...


Leer Más







Talleres participativos para la elaboración del sistema de Monitoreo y Evaluación del PNACC de Costa Rica

Gobernanza climática

13 Mayo 2020


Leer Más







Seminario: Enfoques y herramientas de la comunicación para el desarrollo

Gestión y reducción del riesgo de desastres: sequías e inundaciones

03 Abril 2020

Este seminario virtual tiene el objetivo de promover el uso de herramientas de información y comunicación que aportan al trabajo desde la comunicación para el desarrollo, hacia la construcción de procesos de intercambio de experiencias en el marco del Programa EUROCLIMA+ y el sector de reducción y gestión del riesgo de desastres.Puede ver de nuevo este webinar:

Leer Más







Webinario #4 del sector Producción Resiliente de Alimentos (PRA) 2019:

Producción Resiliente de Alimentos

12 Noviembre 2019

El tercer evento virtual de la serie de seminarios web de EUROCLIMA+, organizado por el equipo GIZ-Expertise France del componente Producción Resiliente de Alimentos, se llevó a cabo el 12 de noviembre de 2019. Aproximadamente 25 representantes de proyectos apoyados por el programa y Puntos Focales Nacionales participaron en el seminario.  Laurent Dietsch, consultor de Exper ...


Leer Más







Encuentro EUROCLIMA+ 2019

Producción Resiliente de Alimentos

10 Octubre 2019

El Encuentro Anual de EUROCLIMA+ 2019 busca compartir y analizar la actuación del Programa en este periodo y acordar conjuntamente temas estratégicos vinculados al futuro accionar de EUROCLIMA+. Sus principales objetivos son:

  • Compartir con los socios de EUROCLIMA+ información y el análisis referido al avance y logros del ...


    Leer Más







EUROCLIMA+ en preCOP25

Gobernanza climática

08 Octubre 2019

Incrementar ambición y acción es fundamental para hacer frente juntos a los desafíos del cambio climático. Los países de la Unión Europea y de América Latina, son responsables de cerca de un 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por partes relativamente semejantes.< ...


Leer Más







Taller: Transición hacia el transporte público eléctrico

Movilidad urbana

03 Junio 2019

ONU Medio Ambiente, GIZ y la Fundación CRUSA realizarán el Taller “Transición hacia el transporte eléctrico público: esquemas de operación y financiamiento” el próximo 3 de junio en San José, Costa Rica. El evento está dirigido a operadores de autobuses y representantes del sector financiero y bancario, y tiene como objetivo presentar y validar con ellos, mecanismos innovad ...


Leer Más







V Diálogo Regional sobre Finanzas del Clima

Gobernanza climática

19 Marzo 2019

Lugar: San José, Costa Rica.

El Taller pretende debatir sobre los desafíos y oportunidades para el financiamiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) para los países de América Latina.

Dada la valiosa experiencia que significaron los anteriores Diálogos Regionales sobre Finanzas del Clima, se está preparando el V encuentro, el cual tendrá luga ...


Leer Más