
Resiliencia y transporte - ¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público desde una perspectiva epidemiológica?
- Movilidad urbana
-
05 Agosto 2020
Webinar
Chile
En el mundo, pero especialmente en Latinoamérica hay una clara tendencia a percibir el transporte público como un lugar de alto contagio por no permitir distanciamiento social de la forma en que el uso del automóvil, bicicleta o desplazarse a pie permiten. Pero, ¿es el transporte público tan peligroso como se cree?
En este webinario “Resiliencia y transporte: ¿Qué tan arriesgado es usar el transporte público desde una perspectiva epidemiológica?” haremos referencia a las ciertas medidas adoptadas por distintos gobiernos, los últimos estudios para reforzar salubridad durante la pandemia, y discutiremos realidades y mitos alrededor del transporte público como facilitador de propagación del COVID-19.
También discutiremos el caso de Medellín, una ciudad colombiana que a pesar de tener muchas características similares a otras ciudades latinoamericanas, ha conseguido mantener niveles sorprendentemente bajos de muertes por COVID-19. Así mismo, abordaremos el caso de Transmilenio (Bogotá) desde un punto de vista de salud pública y epidemiología social para vencer las brechas de desinformación y promover el uso seguro del transporte público en las ciudades.
Panelistas:
- Alejandro Tirachini, profesor asociado del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile
- Jairo Espinosa Oviedo, profesor de cátedra del Departamento de Energía Eléctrica y Automática (Medellín) de la Universidad Nacional de Colombia
- Andrea Varela, Profesora asistente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes y coordinadora del Observatorio Global de Actividad Física – GoPA!
Moderador: Carlos Pardo, Senior Manager de NUMO
Fecha: 5 de agosto 4 - 5:30 pm (CEST)
El webinario será en español con traducción simultánea al inglés.
Regístrese aquí.