Eventos
24 Septiembre , 2020

Progress in green fiscal policies in SICA/COSEFIN countries and opportunities for a green recovery

Gobernanza climática


24 Setiembre 2020

Webinar
Panamá

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

En el contexto de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 y con la crisis climática como telón de fondo, se ofrece a los países del SICA un espacio de discusión sobre los avances en el uso de la política fiscal verde y las oportunidades para avanzar hacia una recuperación verde.

La crisis sanitaria, económica y social originada por el COVID-19 ha dejado en evidencia graves fragilidades y desigualdades de los actuales sistemas sociales de protección social que se implementan en la región. Los impactos económicos y sociales de la actual crisis ponen en riesgo el cumplimiento de la Agenda 2030 y sus ODS y el Acuerdo de París.

América Latina y el Caribe no se escapa a los efectos de la actual crisis. De acuerdo con las recientes proyecciones de crecimiento económico de la CEPAL la contracción de la actividad económica de la región se profundiza a causa de la pandemia y caerá -9,1% en 2020, con disminuciones de -8,4% en América Central y México y -7,9% para el Caribe, con lo cual el PIB per cápita en 2020 en la región volverá a los niveles de 2010.

Ello evidentemente traerá consigo otros efectos como los relacionados con el empleo, la pobreza y la desigualdad. Las estimaciones de la CEPAL indican que en ALC la desocupación afectará a 44 millones de personas alcanzando una tasa de desocupación de 13,5% en 2020. La tasa de pobreza aumentaría a 37,3% y la de pobreza extrema a 15,5%. La contracción económica en Estados Unidos y Europa afecta sectores que emplean mayor número de migrantes (servicios y construcción), por lo que se espera que la disminución de las remesas afecte más a los países más pobres.

Esta crisis podría poner en riesgo la protección del medio ambiente y la acción climática; sin embargo, también se convierte en una oportunidad para acelerar la acción climática y hacer de las políticas públicas en favor de la sostenibilidad ambiental o verdes, el motor de la recuperación económica. Esta es una oportunidad para reactivar la economía generando puestos de trabajo decentes y tomando en consideración las poblaciones más vulnerables (PNUMA, 2020). Algunos espacios para la política pública se encuentran en la movilidad sostenible, la energía renovable y la eficiencia energética, las soluciones basadas en la naturaleza y la política fiscal verde (CEPAL, 2020; PNUMA, 2020).

En este contexto se ofrece a los países del SICA un espacio de discusión sobre los avances en el uso de la política fiscal verde y las oportunidades que ello tiene para avanzar hacia una recuperación verde.  

El evento no tendrá retransmisión pública, sin embargo, se publicará en la web EUROCLIMA+ una nota de síntesis con los principales resultados. 

OBJETIVO

Brindar a los países del SICA un espacio para el intercambio de ideas y experiencias en torno al uso de la política fiscal vede y las opciones y oportunidades para avanzar hacia una recuperación verde o sostenible en el contexto actual de la crisis sanitaria, económica y climática, apuntando a identificar necesidades de asistencia técnica que apoyen a los países a integrar acciones climáticas en los planes de recuperación económica pos-covid19.En el contexto de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 y con la crisis climática como telón de fondo, se ofrece a los países del SICA un espacio de discusión sobre los avances en el uso de la política fiscal verde y las oportunidades para avanzar hacia una recuperación verde. 



1. 12.09.20_NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA PRELIMINAR WEBINAR 24 SEPT.docx


1. 12.09.20_NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA PRELIMINAR WEBINAR 24 SEPT.docx
  • Atrás
Interes :

Eventos relacionados con

Encuentro Regional del Grupo de trabajo de Género y Medio Ambiente de América Latina y El Caribe

Climate Governance

24 March 2022

Environmental degradation and climate change exacerbate inequalities and poverty. But while climate change affects all people, it does not affect us all in the same way, or to the same extent, nor do we all contribute equally to its effects. It is this point that we must understand in order to visualise the differential impact that climate change has and that it confers ac ...


Leer Más







Evento de Presentación del Plan de Acción EUROCLIMA + 2020 Panamá

Forests, biodiversity and ecosystems

25 January 2022

El próximo día 25 de enero se celebrará en Ciudad de Panamá el evento de presentación del Plan de Acción País Panamá, la asistencia técnica que el Programa EUROCLIMA + brindará al país latinoamericano para implementar las acciones acordadas en el marco del diálogo país iniciado en marzo de 2021.

Leer Más







Ciclo de jornadas virtuales MOVE: Baterías, el caso europeo

Urban mobility

11 August 2020


Leer Más







Ciclo de jornadas virtuales: Elementos de regulación en la movilidad eléctrica

Urban mobility

16 June 2020

Session 2: Interoperability of recharge networks

OBJECTIVE

Leer Más







Beneficios y oportunidades de los servicios ecosistémicos para la adaptación y la acción climática en áreas urbanas

Climate Governance

03 June 2020

...


Leer Más







Ciclo de jornadas virtuales sesión1: Elementos de regulación en la movilidad eléctrica

Urban mobility

15 April 2020

Session 1: Homologation processes for electric vehicles

Objective: In order for a vehicle to be launched onto the market, it must pass a series of tests to certify that a model meets all safety, environmental and production conformity requirements before authorizing its commercialization, this procedure is known as “homologation " In th ...


Leer Más







Estrategia de Movilidad Eléctrica de Panamá

Urban mobility

13 June 2019

The National Electric Mobility Strategy of Panama has been developing since August 2018 at the request of the Ministry of Environment and the National Energy Secretariat of Panama. During the process, the consultation process was channeled through an existing multisectoral working group, in collaboration with the World Energy Council of Panama, and a strategy coordinating committee wa ...


Leer Más