Eventos
28 Octubre , 2020

Seminario web: Resiliencia y Transporte: SUMPs y COVID-19, planificando en tiempos de incertidumbre

Movilidad urbana


28 Octubre 2020

Webinar
Ecuador

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

La crisis generada por el COVID-19 ha demostrado, cuán insostenibles e inequitativos son los sistemas movilidad en nuestras ciudades. Nos hemos dado cuenta cuanta prioridad se le ha dado al transporte individual en comparación con otros modos como la caminata y la bicicleta. La infraestructura y servicios de TP no brindan la calidad mínima, cobertura y accesibilidad a todos los ciudadanos mientras algunos se ven excluidos por la falta de acceso. Esta crisis ha develado la importancia de tener una movilidad urbana sostenible que provea diversas alternativas, con calidad y equidad. Con ese fin, los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMPs) buscan ser una pieza crucial para la transformación de la movilidad en la región. Sin embargo, el desarrollo exitoso de un SUMP constituye un proceso que toma tiempo, requiere capacidad técnica, recursos, elementos institucionales y normativos. Al estar varias ciudades latinoamericanas desarrollando sus SUMPs cuando la pandemia comenzó, dichos procesos fueron afectados y retrasados. Los procesos de colección de datos, análisis, proyección, procesos participativos y cooperación interinstitucional entre otros, son retos que actualmente las ciudades enfrentan. Asimismo, algunas ciudades han logrado aprovechar de forma positiva las circunstancias para promover los medios no motorizados, la movilidad sostenible, el desarrollo de sus SUMPs y el cambio de paradigma hacia la movilidad sostenible en la región. El octavo seminario web de la serie “Resiliencia y Transporte" organizada por GIZ, TUMI, EUROCLIMA+, NUMO y WRI” como parte del “Programa de Aprendizaje sobre SUMPs para AL” pretende reflexionar sobre la importancia de los SUMPs para responder de mejor forma en tiempos de crisis y incertidumbre. El ejemplo de Ambato en Ecuador mostrará que es posible hacer frente a los retos y convertirlos en oportunidades.

Fecha: 28 de octubre 2020

Hora: 9:00 am hora Ecuador

Ponientes: • Laura Babío - POLIS Cities and Regions for Transport Innovation

                   • Diana Garcés - Directora de Gestión Ambiental / Gobierno Autónomo Municipal de Ambato

Registro:  https://attendee.gotowebinar.com/register/4095357966602868496





  • Atrás
Interes :

Eventos relacionados con

Movilidad Eléctrica Ligera: Desafíos y Oportunidades (Módulo 1)

Movilidad urbana

20 Septiembre 2021

El Módulo 1 Programa Regional de Capacitación para América Latina SOLUTIONSplus 2021 en "Movilidad Eléctrica Ligera: Desafíos yoportunidades" ofrecerá a las y los participantes el marco regulatorio para vehículos eléctricos. 

SOLUTIONSplus es un proyecto que apunta a la creación una plataforma global de soluciones de e- movilidad compartida, públicas y comerciales ...


Leer Más







Escuelas de Campo: Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana

Bosques, biodiversidad y ecosistemas

17 Septiembre 2020

La Libertad, El Salvador. 17 de septiembre de 2020 (IICA). –  Empezamos un ejercicio de formación en ganadería sostenible, bajo el concepto aprender-haciendo, a través del Proyecto “Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana”. 

Este ciclo ...


Leer Más







Taller Regional EUROCLIMA+ 2019

Bosques, biodiversidad y ecosistemas

02 Abril 2019

Lugar: Quito, Ecuador

En seguimiento a los acuerdos alcanzados en el último Comité Directivo, celebrado en Buenos Aires en octubre 2018, EUROCLIMA+ está organizando un taller regional en Quito del 2 al 4 de abril de 2019.

Objetivo: Acordar el marco general de funcionamiento y contenido de la programación e implementación de las nuevas acciones de ...


Leer Más