
2º Encuentro: Aportes de la prospectiva para el diseño de escenarios futuros en el Gran Chaco Americano
- Bosques, biodiversidad y ecosistemas
-
14 Octubre 2020
Webinar
Argentina
Contenido: Introducción conceptual, metodológica y antecedentes de aplicación de la prospectiva macroregional en América Latina.
Fecha: Miércoles 14 de octubre
Hora: 14:00 (hora Argentina)
Inscripción aquí: https://forms.gle/zmb7R7YKUScDYqtu7
Disertantes:
Gilberto Carlos Gallopín: Licenciado en Ciencias Biológicas en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y doctor en Ecología de la Universidad de Cornell. Director del grupo de Análisis de Sistemas Ecológicos (Argentina) y co-coordinador del Global Scenario Group (GSG)
Javier Medina Vásquez: Doctor en Ciencias Sociales (de la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma). Magíster en Administración de Empresas y Psicólogo (Universidad del Valle, Cali).Coordinador de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
Juan Carlos Ramírez Jaramillo: Economista y Magister de la Universidad de los Andes, Bogotá.Doctorado en Economía del Trabajo en la Universidad de París – La Sorbona.Vinculado a la CEPAL, ha sido Asesor Regional, Director del ILPES (Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social), y Director de la Oficina en Colombia.
Apertura a cargo de Gonzalo Bravo y Mercedes Patrouilleau.
Moderador: Javier Vitale
ORGANIZADO POR: Proyecto “Vivir y producir en el Bosque Chaqueño”, financiado por la UE a través del programa Euroclima+ y el Proyecto “Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” (I205) de INTA.
CON EL APOYO DE: Programa por Área Temática “Desarrollo Regional y Territorial” y la Plataforma “Contribución para la Formulación y Gestión de Políticas Públicas”.EN EL MARCO del Tercer Congreso Internacional del Gran Chaco Americano.