Eventos
22 Octubre , 2020

Conversatorio #1: Políticas públicas de adaptación, mitigación del cambio climático. Experiencias en Bolivia

Bosques, biodiversidad y ecosistemas


22 Octubre 2020

Webinar
Bolivia

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Serie de Conversatorios Virtuales: Las bondades del bosque ¿y nosotros, que hacemos por él?

La mayor parte de los valores de los BNRC en países en desarrollo se encuentran en manos de comunidades locales y territorios indígenas. Adicionalmente, BNRC es un concepto amplio y todavía poco operacionalizado, especialmente en el contexto de comunidades y territorios indígenas, debido a que existen pocas experiencias de monitorear, reportar y verificar las acciones de asegurar los BNRC en las mismas. En ese marco, el objetivo del proyecto es lograr una incorporación de la perspectiva de las comunidades locales y de los BNRC en las estrategias nacionales de la mitigación y la adaptación al CC en los bosques y así lograr formar incentivos concretos a favor de las comunidades y su resiliencia frente los CC.  

A través de conversatorios virtuales, el “Proyecto Institucionalizar los Beneficios No Relacionados al Carbono en las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático” junto a la Gobernación del Departamento de Santa Cruz y la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, buscan llamar al diálogo y reflexión sobre la problemática del cambio climático, los beneficios no relacionados al carbono y las políticas públicas de adaptación y mitigación de Bolivia.  

Al mismo tiempo, se propone crear un espacio de análisis e información en base a resultados y experiencias exitosas de iniciativas de adaptación y mitigación en territorios habitados por poblaciones indígenas de Bolivia.  

El intercambio de experiencias entre los expertos en estos temas de interés, integrantes de organizaciones de jóvenes activistas y poblaciones indígenas, se dará a través de una serie de cuatro conversatorios virtuales, donde los diferentes puntos de vista servirán para analizar los actuales retos sociales y climáticos, con el fin de proponer soluciones efectivas para el desarrollo sostenible en Bolivia.

Las sesiones se van a transmitir en vivo por www.facebook.com/APCOBolivia y el canal de YouTube de EUROCLIMA+. 

Conversatorio #1: Políticas públicas de adaptación, mitigación del cambio climático. Experiencias en Bolivia 

Fecha: 22/10/2020
Hora: 15:00 a 16:30 hrs (Bolivia)     

Objetivo:  Difundir el marco regulatorio y experiencias sobre políticas públicas en relación a cambio climático (adaptación y mitigación), a nivel nacional, departamental, municipal 

Conversatorio #2: Beneficios del Bosque, más allá del carbono

Fecha: 23/10/2020
Hora: 15:00 a 16:30 hrs (Bolivia)

Objetivos: Conocer el marco conceptual de los BNRC, difundir los resultados y experiencias del proyecto en Bolivia y Panamá.

Conversatorio #3: Aprovechamiento de los beneficios del bosque: Experiencias en territorios indígenas de Bolivia y Panamá

Fecha: 29/10/2020
Hora: 15:00 a 16:30 hrs (Bolivia)   

Objetivo:Compartir los resultados del aprovechamiento de los beneficios del bosque en los territorios indígenas de Bolivia.

Conversatorio #4: Juventud y activismo climático: Experiencias de jóvenes activistas

Fecha: 30/10/2020
Hora: 15:00 a 16:30 hrs (Bolivia)   

Objetivo: Difundir las experiencias de las organizaciones de jóvenes de Bolivia, sobre el activismo climático y propiciar un espacio de intercambio y reflexión entre diferentes grupos de jóvenes activistas 

Organiza: Proyecto: Institucionalizar los Beneficios No Relacionados al Carbono en las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.  

Con apoyo de: Apoyo al Campesino Indígena del Oriente Boliviano, Secretaría de Desarrollo y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra.    





  • Atrás
Interes :

Eventos relacionados con

Conversatorio #4: Juventud y activismo climático: Experiencias de jóvenes activistas

Bosques, biodiversidad y ecosistemas

30 Octubre 2020

Serie de Conversatorios Virtuales: Las bondades del bosque ¿y nosotros, que hacemos por él?

La mayor parte de los valores de los BNRC en países en desarrollo se encuentran en manos de comunidades locales y territorios indígenas. Adicionalmente, BNRC es un concepto amplio y todavía poco operacionalizado, especialmente en el contexto de comunida ...


Leer Más







Conversatorio #3: Aprovechamiento de los beneficios del bosque: Experiencias en territorios indígenas de Bolivia y Panamá

Bosques, biodiversidad y ecosistemas

29 Octubre 2020

Serie de Conversatorios Virtuales: Las bondades del bosque ¿y nosotros, que hacemos por él?

La mayor parte de los valores de los BNRC en países en desarrollo se encuentran en manos de comunidades locales y territorios indígenas. Adicionalmente, BNRC es un concepto amplio y todavía poco operacionalizado, especialmente en el contexto de comunida ...


Leer Más







Conversatorio #2: Beneficios del Bosque, más allá del carbono

Bosques, biodiversidad y ecosistemas

23 Octubre 2020

Serie de Conversatorios Virtuales: Las bondades del bosque ¿y nosotros, que hacemos por él?

La mayor parte de los valores de los BNRC en países en desarrollo se encuentran en manos de comunidades locales y territorios indígenas. Adicionalmente, BNRC es un concepto amplio y todavía poco operacionalizado, especialmente en el contexto de comunidades y t ...


Leer Más







Webinar: Lucha contra el cambio climático en Argentina y Paraguay.

Bosques, biodiversidad y ecosistemas

20 Mayo 2020

El propósito de la actividad es dar a conocer las perspectivas de la lucha contra el cambio climático en Argentina y Paraguay. Se presentarán los logros y las contribuciones nacionales, analizando los avances de las políticas y planes frente al cambio climático en el Gran Chaco americano y su importante incidencia y relevancia a nivel local. Más información: 

Leer Más







Taller de Lanzamiento Eficiencia Energética y Gestión del Agua

Eficiencia Energética

10 Abril 2018

Lugar: Santa Cruz, Bolivia

Taller de Lanzamiento en Bolivia de dos componentes del programa EUROCLIMA+: “Energía renovable y eficiencia energética” y “Gestión de agua con una perspectiva de resiliencia urbana” .

Leer Más