Eventos
26 Marzo , 2021

Soluciones Naturales: nuevas herramientas para América Latina

Bosques, biodiversidad y ecosistemas


26 Marzo 2021

Webinar
México

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Los seminarios virtuales organizado por GIZ en el sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” (BBE) del programa EUROCLIMA+ informan sobre conceptos relevantes, presentan aspectos innovadores, y analizan de manera participativa los retos y oportunidades de los diversos actores en sus aportes a las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas). Facilitan el diálogo entre expertos e interesados en la región para promover el fortalecimiento de capacidades técnicas y metodológicas.

Sobre el evento

Fecha: Viernes 26 de marzo
Hora: 09-11 hrs CDMX, Centroamérica | 10-12 hrs Panamá, Bogotá, Quito, Lima
11-13 hrs La Paz, | 12-14 hrs Brasilia, Buenos Aires


Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) son “acciones dirigidas a proteger, gestionar y restaurar de manera sostenible ecosistemas naturales o modificados, que hacen frente a retos de la sociedad de forma efectiva y adaptable, proporcionando simultáneamente bienestar humano y beneficios de la biodiversidad”.

Son cada vez más relevantes en la planificación de los países, involucrando sectores relacionados con recursos naturales (por ej. agricultura, forestaría, pesca, etc.), pero también en la planificación territorial, construcción de infraestructura, sector financiero o reducción de riesgos de desastres.

 

Las y los expertos invitados al seminario presentarán dos herramientas nuevas que son de relevancia en el contexto de las SbN: 

  •  Estándar Global para las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), desarrollado por la UICN (Dr. Bernal Herrera, UICN-CEM)
  • Guía para Monitoreo y Evaluación de las intervenciones de AbE, Adaptación basada en Ecosistemas (Andrea Bender, GIZ-AbE)

 

Posterior a las presentaciones habrá una mesa redonda, en la cual tres representantes de proyectos “Bosques, Biodiversidad Ecosistemas" de EUROCLIMA+ debatirán sus experiencias concretas con las/los expositores.

  • Bernal Herrera  (UICN-CEM, Costa Rica)
  • Andrea Bender  (GIZ-AbE, Alemania)
  • Ana Luisa Toscano (PRONATURA, México)
  • Mariana de Olivera Gianiaki (ANAMMA, Brasil)
  • Gustavo Solano (AIDER, Perú / Costa Rica)

 

Nota: El número de participantes es limitado, por favor conéctese a tiempo. La grabación del evento se publicará en el canal de YouTube "Ecosystem-based Adaptation: Community of Practice".

Sobre los proyectos del sector temático “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” (BBE) de EUROCLIMA+

Los proyectos de BBE buscan fortalecer la resiliencia de las poblaciones vulnerables y los ecosistemas frente al cambio climático en el marco de la implementación de las NDCs. BBE es uno de los siete sectores del programa, y es implementado por Expertise France y GIZ.

Ver descripción de los 9 proyectos en 12 países de América Latina y el Caribe aquí.

 

Sobre EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea para promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al clima en 18 países de América Latina, en particular para el beneficio de las poblaciones más vulnerables. El Programa se implementa bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y ONU Medio Ambiente.

Este programa recibe cofinanciamiento del gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) así como de los gobiernos de Francia y España.

 

Contacto: bosques@euroclimaplus.org



1. Flyer_seminario_virtual_SbN_EUROCLIMA+_BBE.pdf


1. Flyer_seminario_virtual_SbN_EUROCLIMA+_BBE.pdf
  • Atrás
Interes :

Eventos relacionados con

Presentación del Plan de Acción Euroclima+ en México en el marco de Iniciativa del Equipo Europa para un modelo de transición verde en México

Gobernanza climática

14 Marzo 2022

Las iniciativas del Equipo Europa (TEI – ‘Team Europe Initiatives’) son las iniciativas emblemáticas del enfoque del Equipo Europa en el futuro, cuya principal característica es tener un valor añadido de la acción europea conjunta y, como tales, están abiertas a la participación de todos Miembros ...


Leer Más







Gestionando adecuadamente la implementación y monitoreo de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible

Movilidad urbana

01 Junio 2021

Leer Más







En Route To COP26

Bosques, biodiversidad y ecosistemas

01 Diciembre 2020

Cinco años después del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, las emisiones del transporte siguen aumentando. La transición al transporte sin emisiones de carbono en todo el mundo es esencial para mantener bajo control el cambio climático, limpiar el aire y apoyar la salud humana y las economías saludables.

Rumbo a la COP26, un evento de alto nive ...


Leer Más







Experiencias en el desarrollo de SUMPs en Europa y Latinoamérica

Movilidad urbana

17 Noviembre 2020

En esta sesión queremos aprovechar la oportunidad para intercambiar experiencias y conocimientos sobre el desarrollo de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (SUMPs o PMUS) desde distintas regiones, en este caso de Europa y Latinoamérica. Tanto Madrid como Mérida se encuentran una fase avanzada del desarrollo de sus SUMPs, por lo cual será ...


Leer Más







Cómo crear nuevos ciclistas urbanos

Movilidad urbana

10 Noviembre 2020

Los vehículos motorizados siguen siendo los modos de transporte más comunes en las ciudades, siendo esto un hábito de movilidad muy difícil de modificar en la población. Por ello nos preguntamos: ¿Cómo convencer y ayudar a aquella persona que se mueve en carro o transporte público para que adopten la bicicleta en su lugar? ¿Cuáles son ...


Leer Más







Transformación y adaptación de la movilidad urbana sustentable en México Unión Europea como vínculo entre Alemania- Francia- México

Movilidad urbana

05 Noviembre 2020

Este evento se realiza en el marco del compromiso con la sostenibilidad ambiental y cambio climático de la Unión Europea que trabaja de manera conjunta con Latinoamérica a través del programa EUROCLIMA+, cuyo objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en la Región Latinoamericana, promoviendo la mitigación y adaptación al cambio climático, la resilie ...


Leer Más







Webinar: Soluciones basadas en la Naturaleza: Oportunidades y retos

Bosques, biodiversidad y ecosistemas

22 Mayo 2020

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, ahora más que nunca es necesario hacer un ejercicio de análisis de nuestra relación con el mundo natural, en el que es evidente que nuestra dependencia de ecosistemas saludables es fundamental. Consideramos que las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) pueden ser un mecanismo que nos permita trabajar desde diferentes fr ...


Leer Más







Webinar “GÉNERO Y TRANSPORTE EN AMÉRICA LATINA. UNA INTRODUCCIÓN

Movilidad urbana

23 Julio 2019

La mayoría de los sistemas de transporte han sido pensados como neutros en términos de género.
Sin embargo, mujeres y varones tienen diferentes patrones de movilidad, necesidades y problemáticas a la hora de desplazarse en las ciudades.

Su REGISTRO lo podrán realizar en el siguiente enlace:

Leer Más







WEBINAR- “Seguridad vial en Latinoamérica, retos y oportunidades”

Movilidad urbana

16 Julio 2019

Los municipios juegan un papel clave en diferentes ámbitos de acción relativos a la seguridad vial en zonas urbanas, principalmente en la infraestructura, sin embargo, generalmente son los que disponen de menores recursos financieros, sus ciclos de gobierno son más cortos y en ocasiones no cuentan con suficiente capacidad técnica. Es por ello que se abordarán de manera general lo ...


Leer Más







11° Congreso Internacional de Transporte AMTM

Movilidad urbana

30 Mayo 2019

Brindar un panorama regional sobre el estado actual de la movilidad urbana en las ciudades de américa latina y el caribe, a través de la presentación de diversas experiencias, compartiendo en voz de alcaldes, funcionarios y especialistas aquellas acciones con las que se busca transitar hacia modelos sustentables de movilidad urbana y transporte.

Leer Más