Eventos
05 Julio , 2021

Webinar: Inauguration of the online course. Conceptual basis of the Paris Agreement and NDC in the agroalimentary sector

Climate Governance


05 July 2021

Webinar
Chile

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Las economías de los países de América Latina y el Caribe (LAC) enfrentan importantes desafíos como productores de alimentos tanto para sus países como para otras regiones del mundo, por ello cumplen un rol fundamental en la seguridad alimentaria mundial. La industria agroalimentaria ha aumentado considerablemente, con tecnologías y adecuaciones que imponen un mayor desafío, al ser agentes de generación de emisiones de gases efecto invernadero, y por tanto contribuir al cambio climático y sus consecuencias cada día más latentes.

Así mismo, es relevante mencionar que el sector agropecuario es particularmente vulnerable al cambio climático, debido a que sus efectos adversos representan una amenaza directa a la productividad sectorial, al medio de vida de los agricultores y a su entorno. Los efectos nocivos del cambio climático superan con creces los esfuerzos que los países LAC individualmente pueden afrontar con sus propios recursos.

A pesar de lo anterior, en los países de LAC el sector agroalimentario es dinámico, impulsor de cambios transformacionales y fuente de soluciones tecnológicas para la mitigación y adaptación al cambio climático, sin dejar de lado el incremento de la productividad y la competitividad del sector.

El cambio climático ha adquirido gran relevancia para las instituciones y administraciones de los países LAC a nivel de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, generando múltiples proyectos y acciones que, coordinadas tienen un enorme potencial para la implementación de acciones climáticas eficaces en el sector agropecuario y en el territorio.

Debido a que los países de LAC enfrentan similares problemáticas dado los efectos del cambio climático, se hace evidente que a través de la colaboración entre los mismos se pueda crear y/o fortalecer capacidades a distintas escalas, lo que a su vez permitirá generar más investigación, desarrollo de tecnologías y políticas públicas que potencien el rol del sector como articulador de soluciones climáticas, que reduzcan la vulnerabilidad de los sistemas productivos y hagan más eficiente y sustentable el uso de los recursos.

Dado que en LAC no existía una iniciativa que reuniera todo el quehacer del sector agropecuario en materia de acción climática, en la que los actores sectoriales alcanzaran un entendimiento sobre temas de cambio climático que afectan a la agricultura como un interés común y que apoyara el desarrollo de esta temática en los países con menor avance, en el marco de la Presidencia Chilena de la COP25, el Ministerio de Agricultura de Chile impulsó y concreta este desafío en el que venían trabajando equipos técnicos y negociadores del sector hace varios años.

El 05 de diciembre de 2019, en el marco de COP25, en Madrid, el Ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, lideró el lanzamiento de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de América Latina y el Caribe (PLACA), que contó con la adhesión de los Ministros de Agricultura de 9 países: Chile, Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Guatemala, Costa Rica, Bahamas y República Dominicana. PLACA cuenta con CEPAL y FAO como Secretaría, y sus asociados son el Banco Mundial, CGIAR y Conservation International.

Su objetivo es promover y potenciar la colaboración entre los países adherentes, y con iniciativas, plataformas multi-actor, alianzas e instituciones regionales e internacionales, para la implementación de medidas de mitigación y adaptación que apoyen en el diseño e implementación de estrategias nacionales y regionales relacionadas con los impactos del cambio climático y la variabilidad climática en el sector agropecuario, considerando las dimensiones social, ambiental y económica, y buscando sinergias con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la Agenda 2030, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; evitando de esta forma duplicar esfuerzos.

Para cumplir con lo anterior, PLACA propone el establecimiento de un mecanismo de adhesión voluntaria para LAC, que coordine y potencie iniciativas, incluyendo componentes de funcionamiento que promuevan la acción colectiva, la participación de diferentes actores del sector agropecuario a distintas escalas y su interacción con los tomadores de decisiones.

La búsqueda de soluciones sectoriales a problemas comunes pasa por la cooperación. Los avances obtenidos en distintas áreas y escalas entre países, deben ser un aporte en distintas materias al desarrollo de soluciones para aquellos menos avanzados. Si bien dentro de los objetivos de PLACA está el potenciar el desarrollo de acciones climáticas regionales, esto requiere del desarrollo de capacidades específicas dentro de los países que adhieren a ella, según el desarrollo logrado en su propia estructura de gobernanza y políticas climáticas, para poder escalar la acción climática a nivel regional.

PLACA está diseñada para ser implementada en dos etapas. Durante la primera se trabajará en el desarrollo de capacidades en los sectores agropecuarios de los países LAC adherentes, y una segunda etapa, donde se espera desarrollar pilotos de experiencias regionales en acción climática sectorial.

Este proyecto apunta a desarrollar las capacidades en materia de cambio climático y sostenibilidad en los Ministerios de Agricultura de LAC, y de los distintos stakeholders asociados al sector, con el fin de acelerar la implementación efectiva de sus compromisos nacionales en materia de cambio climático, así como a impulsar la institucionalización del tema cambio climático y la sostenibilidad como un eje transversal para los Ministerios y la implementación de políticas agropecuarias en cada uno de los países. Se espera que PLACA sea la plataforma para lograr esto, reconociendo la diversidad de sistemas agrícolas que coexisten en la región y la contribución que la región realiza a la seguridad alimentaria global.

El objetivo general de este proyecto es el de potenciar a PLACA como el espacio de colaboración y articulación entre los Ministerios de Agricultura de LAC para el desarrollo de actividades de capacitación en materia de cambio climático, a través del desarrollo y fortalecimiento de las capacidades a distintas escalas (regionales, nacionales y subnacionales) y con diversos actores que generen las condiciones habilitantes para la implementación de acciones climáticas en los sectores agropecuarios, colaborando así en el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales adquiridos por los países LAC.

Entre los objetivos específicos del mismo proyectos se encuentra el de "Generar espacios que permitan el desarrollo de capacidades en el sector agropecuario en los países adherentes a PLACA" por ello, se contembpla la elaboración de cuatro cursos e-learning de autoaprendizaje.

La capacitación, que se enmarca en el proyecto "Desarrollo de capacidades y promoción de acción climática en el sector agropecuario", apoyado por la Presidencia COP25 y la CEPAL, buscará promover el fortalecimiento de las capacidades conceptuales sobre el marco referencial del Acuerdo de Paris y las NDC, las estrategias de adaptación y mitigación en el sector agropecuario, así como sobre temas de financiamiento climático, monitoreo y transparencia climática.

PROGRAMA

  09:00

Apertura

Bienvenida (Expertise France y PLACA)

 

Agenda, objetivos del curso y módulos

09:15

Ronda de presentación de participantes

10:00

Pausa

10:10

Metodología, línea de tiempo, certificación

 

Preguntas y respuestas

 

Gira por el curso en la Academia EUROCLIMA+

11:00

Cierre del evento


Este curso se imparte como parte del aporte entregado por la Unión Europea, a través de su programa EUROCLIMA+ a Chile en su rol de Presidencia de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, para impulsar la acción climática, tanto en Chile como en América Latina y el Caribe.

La UE es un socio estratégico clave en la acción climática y para conectar los puntos entre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en apoyo del logro de los objetivos del Acuerdo de París. En esa línea, Chile acordó trabajar
conjuntamente con la UE en la preparación y organización de la COP 25.

INFORMACIÓN PRÁCTICA

5 de julio de 2021, 9 a 11 a.m. de Santiago de Chile

Más información: alimentos.asistenciatecnica@euroclimaplus.org

Registro: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_b5FVt89vTuepQYfdz9UBuQ





  • Back
Interesting :

Events Related

Proceso Participativo para la Consulta Pública Formal de la Estrategia de Desarrollo y Capacidades de Empoderamiento Climático

Climate Governance

23 June 2022

En cumplimiento del compromiso en materia de capacidades contenido en la Contribución Determinada a Nivel Nacional, Chile contempla el desarrollo e implementación de una Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático (Estrategia de Capacidades o Estrategia ACE), que tenga por objetivo fortalecer las capacidades sectoriales, nacionales y subnacionales, ...


Read more







Presentation of the National Sustainable Mobility Strategy of Chile

Urban mobility

10 December 2021

Read more







Session 8: Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality

Climate Governance

30 September 2021

The Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality will be held virtually th ...


Read more







Session 7: Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality

Climate Governance

28 September 2021

The Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality will be held virtually through various sessions throu ...


Read more







Session 6: Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality

Climate Governance

23 September 2021

The Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality will be held virtually through various sessions throughout ...


Read more







Session 5: Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality

Climate Governance

21 September 2021

The Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality will be held virtually through various sessions throughout ...


Read more







Session 4: Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality

Climate Governance

09 September 2021

The Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality will be held virtually through various sessions throughout the month of September 2021. These sessions will showcase experiences, good practices, challenges and opportunities for integrating gender equality into climate action in Latin America and the Caribbean (LAC) and the roadmap of the Gender Action Plan 1 (GAP) ...


Read more







Session 3: Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality

Climate Governance

07 September 2021

The Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality will be held virtually through various sessions throughout the month of September 2021. These sessions will showcase experiences, good practices, challenges and opportunities for integrating gender equality into climate action in Latin America and the Caribbean (LA ...


Read more







Session 2: Toward a Transformative Recovery for Sustainability and Gender Equality

Climate Governance

02 September 2021

The Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality will be held virtually through various sessions throughout the month of September 2021. These sessions will showcase experiences, good practices, challenges and opportunities for integrating gender equality into climate action in Latin America and the Caribbean (LAC) and the roadmap of the Gender Action Plan 1 (GAP) of t ...


Read more







Session 1: Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality

Climate Governance

02 September 2021


Read more







Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality

Climate Governance

02 September 2021

The Regional Meeting on Climate Change and Gender Equality will be held virtually through various sessions throughout the month of September 2021. These sessions will showcase experiences, good practices, challenges and opportunities for integrating gender equality into climate action in Latin America and the Caribbean (LAC) and the roadmap of the Gender Action Plan 1 (GAP) of t ...


Read more







Closing of the Virtual Course: Conceptual Basis of the Paris Agreement and NDCs in the Agri-Food Sector

Climate Governance

13 August 2021

...


Read more







Progress towards a Circular Economy: challenges and opportunities to achieve a more sustainable and low-carbon style of development

Climate Governance

23 June 2021

CONTEXT


Read more







Citizen Participation Long Term Climate Strategy Proposal

Latin America Events

11 June 2021

Date: Friday, June 11, 9.00 to 10.30 am (Chilean time)

Duration: 90 minutes

The design and construction process of Chile's First Long-term Climate Strategy ( ...


Read more







Encuentros de Acción para el Empoderamiento Climático en las regiones · Chile

Forests, biodiversity and ecosystems

05 January 2021

El Ministerio del Medio Ambiente de Chile con apoyo del programa EUROCLIMA+, a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo de la plataforma 

Read more







Primer Encuentro de Acción para el Empoderamiento Climático

Climate Governance

09 December 2020

Read more







The role of international cooperation in increasing the ambition of NDCs in LAC and their vision towards a future of green recovery

Climate Governance

04 December 2020

Read more







II Dialogue among Peers - Financial articulation

Climate Governance

20 November 2020

Read more







II Dialogue among Peers - Social articulation

Climate Governance

12 November 2020


Read more







II Dialogue among Peers - Sectorial and territorial articulation

Climate Governance

06 November 2020


The Joint Regional Event "Climate action in times of crisis", organized by LEDS LAC, EUROCLIMA +, IDB and UNDP, is an initiative that seeks to be an open space for meeting, collaborating and learning, completely digitally. This regional initiative is made up of a set of virtual activities to be carried out between September and December 2020.

Within this framework, t ...


Read more







Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático de Chile

Climate Governance

27 October 2020

27 de octubre entre las 11:00 y las 12:30 horas de Santiago de Chile.

“Inicio del proceso de elaboración de la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático de Chile”

La iniciativa se enmarca en la Acción para el Empoderamiento Climático (ACE por sus siglas en inglés) y en el compromiso adquirido por Chile en esta materia en su NDC siguiendo ...


Read more







Resilience and Transport: How risky is using public transport from an epidemiological perspective.?

Urban mobility

05 August 2020

In the world, but especially in Latin America, there is a clear tendency to perceive public transport as a place of high infection for not allowing social distancing in the way that the use of the car, bicycle or traveling on foot allow. But, is public transport as dangerous as it is believed?

In this webinar "Resilience ...


Read more







Leyes de Cambio Climático en Chile y España: Visiones de sus procesos participativos

Climate Governance

23 June 2020

The process of preparing the Chilean Climate Change Law, included a broad and extensive participatory process to collect citizen observations and, based on this, identify the contents that would be present in the law. This process, which took place between July 2018 and January 2019, considered early participation, at which time there was no written text, inclu ...


Read more







EUROCLIMA+ COP25

Climate Governance

02 December 2019

Cuando: 02-13 diciembre 2019

Donde: Madrid. España

The 2019 UN climate change conference (COP25) will be held from 2 to 13 December in Santiago, Chile. The EU and its Member States will take part as Parties to the UN Framework Convention on Climate Change (UNFCCC).

From December 2 to 13, in the EUROCLIMA+ pavilion, the plan is ...


Read more