1. Nota-Conceptual-y-Agenda-Foro-6sept.pdf |

Foro Iberoamericano de Comunicación y Cambio Climático
- Gobernanza climática
-
10 Setiembre 2021
Webinar
El “Foro iberoamericano de comunicación y cambio climático” busca generar un espacio multisectorial abierto a periodistas y comunicadores de toda América Latina para intercambiar experiencias y buenas prácticas en temas relacionados con cambio climático. En este sentido, este foro es una gran oportunidad para sumar el apoyo de los medios de comunicación en el proceso climático que se lleva a cabo rumbo a la COP26.
Detalles de la actividad:
- Fecha 9 y 10 de septiembre.
- Cada día tendrá con una duración de 2:30 horas.
- Inicio del día 9 será a las 08:00 a.m. (GTM-6 hora Costa Rica). El inciio del día 10 será a las 8.30 horas de Costa Rica.
- La sesión será facilitada a través de la plataforma Zoom.
- La moderación del foro estará a cargo de Mariana Castaño Cano, periodista y experta en comunicación climática
Detalle agenda del 10 DE SEPTIEMBRE
(CADA DÍA ESTARÁ ORGANIZADO EN DOS PARTES)
PRIMERA PARTE - CONVERSATORIO
10 de septiembre: Acción climática en América Latina y hoja de ruta hacia la COP26
Palabras de bienvenida: Horst Pilger, Jefe de Sector, Direccion General de Asociaciones Internacionales de la Unión Europea y Maite Martín-Crespo Muro, Jefa del Área de Medioambiente y Cambio Climático. AECID
- Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
- Carolina Schmidt, Ministra de Medio Ambiente de Chile y Presidenta COP25
Las panelistas harán una introducción general de cinco minutos, para posteriormente contestar las preguntas de los periodistas. El conversatorio tendrá una duración de una hora y participarán periodistas inscritos.
SEGUNDA PARTE - TALLERES
La segunda parte del foro será un taller de intercambio entre periodistas y expertos para abordar tendencias de la comunicación y nuevos formatos. Concretamente se expondrán experiencias de los temas a tratar:
10 de setiembre: Herramientas para narrar la acción climática: producción audiovisual y podcast
¿Qué esperar del Foro?
- Intercambio de experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas sobre el rol de los medios de comunicación como actores clave en la acción climática.
- Identificados nuevos retos, cambios y enfoques en la cobertura del cambio climático.
- Acceso a nuevas fuentes de información en el actual contexto digital post-pandemia.
- Generación de un catálogo digital de expertos de EUROCLIMA+ en temas de acción climática disponible en forma exclusiva para los participantes del curso.
- Certificación de participación emitido por el Centro de Formación de la AECID en Antigua Guatemala para los periodistas.
- Generación de una pieza informativa a partir de los contenidos del curso como un requisito para obtener la certificación.
Perfil de los participantes y modalidades de participación
- Periodistas y profesionales en comunicación de Latinoamérica de fuentes e independientes que cubren temas de medio ambiente y cambio climático.
- Equipos técnicos, comunicadores, aliados estratégicos (agencias de cooperación y organismos internacionales).
1. Nota-Conceptual-y-Agenda-Foro-6sept.pdf |