
Protección de los ecosistemas desde los enfoques de justicia climática, género y grupos vulnerables
- Producción Resiliente de Alimentos
-
06 Noviembre 2021
Webinar
Reino Unido
Ejes transversales del Side Event 29
- Impactos de la expansión de la infraestructura en los bosques tropicales de la Amazonía en un contexto de cambio climático.
- Adaptación al cambio climático desde la intersección de los enfoques de justicia ambiental y de género.
- Situación de los ecosistemas de montaña y la protección de espacios naturales estratégicos, desde los enfoques de justicia climática y derechos de la naturaleza.
Día, hora
6 de noviembre 2021, de 15h45 a 17h15
Organizadores y contactos
- Derecho, Ambiente y Recursos Naturales: Gabriela Soto Zavaleta, Especialista en Cambio Climático y Bosques - DAR : gsoto@dar.org.pe
- Federación Nativa del río madre de Dios y Afluentes: Daniel Rodriguez Fernández: daniel.lonxe@gmail.com
- Fundación Plurales: Nicolás Avellaneda, Director Fundación Plurales: plurales@plurales.org
- Biosfera – Investigación de Futuros: Erick Pajares G., Chief Executive Officer (CEO):epg.ceo@biosferafuturos.com epajares@firmavalleriestra.pe
Objetivos
Objetivos del segmento 1:
Visibilizar los impactos de la expansión de la infraestructura en bosques y territorios indígenas,recomendaciones para promover una infraestructura sostenible en la Amazonía, a través de las experiencias Perú, Colombia y Brasil.
Objetivos del segmento 2:
Visibilizar y poner en discusión la vulnerabilidad histórica/estructural sobre los cuerpos/territorios de las mujeres y cómo las defensoras ambientales, campesinas, indígenas y urbanas gestionan estrategias para fortalecer sus capacidades de resiliencia, disminuir vulnerabilidades y enfrentar tanto el cambio climático como las injusticias ambientales y de género presentes en el territorio.
Objetivos del segmento 3:
Exponer –a nivel mundial– la situación crítica de los ecosistemas de montaña en los Andes Tropicales, en el contexto del cambio climático global; propiciando así un debate que incida en la formulación de ´propuestas de acción regional e internacional´ para la protección de estos