
La Estrategia Climática de largo plazo: una oportunidad para fortalecer la acción climática a nivel subnacional
- Gobernanza climática
-
23 Noviembre 2021
Webinar
Chile
Las particularidades de la región latinoamericana como países en desarrollo del sur global constituyen una invitación a compartir experiencias para acelerar la acción climática en términos equitativos entre las comunidades y territorios, de manera a permitir construir sociedades más resilientes para las generaciones presentes y futuras.
Chile desarrolló durante 2020 y 2021 el proceso de elaboración de su Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) -que se caracterizó por ser altamente participativo y multiactor y consideró un proceso formal de consulta y participación ciudadana- que culminó con la presentación el pasado 3 de noviembre de este instrumento a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático durante la COP26. Este proceso fue acompañado por el apoyo técnico y financiero de diversos organismos de cooperación internacional, entre ellos, de la Unión Europea, canalizada a través de su programa EUROCLIMA+.
Dentro de los apoyos realizados por EUROCLIMA+, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en alianza con el Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA), destacan el proceso de consulta pública de la ECLP y el “Desarrollo e implementación de un programa de fortalecimiento institucional y de generación de capacidades a nivel subnacional en el contexto de la elaboración de la Estrategia climática de desarrollo resiliente y bajo en emisiones el 2050”, que se ejecutó con el apoyo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia - (CR)2. Este webinar tiene como propósito exponer los principales hallazgos y recomendaciones surgidas a partir de la implementación del programa y compartir la experiencia de Chile en la elaboración de su ECLP, como un impulsor de la acción climática en el territorio.
Agenda del evento
Hora |
Descripción |
11:00 |
Ingreso de participantes, apertura protocolar, Benjamín Gonzalez, CR2 |
11:05 |
Bienvenida Carolina Schmidt, Ministra del Medio Ambiente |
11:15 |
Bienvenida EUROCLIMA+ Ewout Sandker, jefe de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Chile |
11:30 |
Presentación resultados consultoría, Pilar Moraga, CR2 |
11:40 |
Panel nacional: Conversación en torno a la relevancia de la gestión subnacional del Cambio Climático. Pablo San Martin del GORE Ñuble Mauricio Fabry de la GORE RM Virginia Tolmo CORECC Atacama
Modera: Pilar Moraga, CR2 |
12:10 |
Sistematización y conclusiones |
12:15 |
Pausa |
12:20 |
Panel internacional: Experiencias Latinoamericanas para impulsar la acción climática en el territorio. Chile: Maritza Jadrijevic, coordinadora de Adaptación de la Oficina de Cambio Climático, Ministerio del Medio Ambiente. Colombia: Alex Saer, Director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Perú: Cristina Rodriguez Valladares, Directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación, Ministerio del Ambiente.
Modera: Paola Vasconi, Asesora en Gobernanza Climática en la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) para EUROCLIMA+ |
13:00 |
Preguntas del público |
13:20-13:30 |
Cierre |