
La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia
- Eficiencia Energética
-
07 Diciembre 2021
Webinar
Los eventos climáticos constituyen una gran amenaza para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. Para cumplir con los compromisos asumidos en la COP26, en Glasgow, se deberá cuadruplicar el ritmo de instalación de energía renovable para descarbonizar las economías de la región al 2050.
Ante estos desafíos, la generación solar distribuida (GSD) aparece como una solución eficaz, con numerosos beneficios ambientales, económicos y sociales que, además, pueden impulsar la recuperación post-COVID19.
Esta tecnología reduce emisiones de CO2 y permite a los usuarios lograr un importante ahorro, al ser los generadores de su propia energía. Además, fomenta la inversión privada y genera nuevos puestos de trabajo directos e indirectos.
Generación SOLE ha identificado un potencial de inversión por más de 34,4 billones de pesos (USD 9.500 millones) en Colombia, a través de la instalación de 415.000 sistemas en los segmentos residencial, comercial e industrial, que permitirían generar el 18% de la energía consumida en 2019. El desarrollo de recursos energéticos distribuidos es uno de los pilares fundamentales de la Misión de Transformación Energética impulsado por el Ministerio de Minas y Energía desde 2019.
El sector financiero tiene una gran oportunidad de negocios para transformarse en un canalizador y catalizador de inversiones en GSD. Actualmente existe un gran interés de la banca por desarrollar nuevos productos para atender la demanda de esta tecnología.
Generación SOLE presenta el informe "La oportunidad de negocio de la Generación Solar Distribuida en Colombia - Mecanismos de financiamiento para la banca comercial", elaborado por el PNUMA con la colaboración del Ministerio de Minas y Energía (MME), la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (ASOBANCARIA), la Asociación de Energías Renovables (SER Colombia) y la Asociación Colombiana de Energía Solar (ACOSOL), y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del programa EUROCLIMA+, y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Generación SOLE es una plataforma creada por el PNUMA para promover la generación solar y recursos energéticos distribuidos en América Latina y el Caribe. Para más información acceda a https://generacionsole.org/
Agenda
10:00 a 10:02 |
Mensaje de Bienvenida
|
Ignacio Romero (PNUMA) |
10:03 a 10:17 |
Ponencias de Alto Nivel a cargo del PNUMA, el Ministerio de Minas y Energía, y la AECID |
Jacqueline Álvarez (PNUMA) (TBC) |
Diego Mesa, Ministro de Minas y Energía (MME) |
||
Maite Martín-Crespo Muro (AECID) |
||
10:18 a 10:27 |
Presentación de resultados: “Potencial de Mercado de la Generación Solar Distribuida en Colombia” e introducción al panel.
|
Ignacio Romero (PNUMA) |
10:28 a 10:57 |
Panel (+Q&A): “Potencial de Mercado de la Generación Solar Distribuida en Colombia”.
|
Julián Rojas - Ministerio de Minas y Energía (Jefe Oficina de Asuntos Regulatorios y Empresariales) Katharina Grosso Buitrago - FENOGE (Directora Ejecutiva) Miguel Hernández Borrero - ACOSOL (Presidente) Modera: Ignacio Romero (PNUMA)
|
enda
10:58 a 11:07 |
Presentación de resultados: “Financiamiento de Generación Solar Distribuida: Estado Actual y oportunidades para la banca comercial” e Introducción al Panel.
|
Franco Borrello (PNUMA) |
11:08 a 11:38 |
Panel (+Q&A): “Financiamiento de Generación Solar Distribuida: Estado Actual y oportunidades para la banca comercial”.
|
David Becerra Diaz -BANCOLOMBIA (Vicepresidencia Leasing y Energía) Maria Jose Naranjo - BANCOLDEX (VP de Estrategia Corporativa) Luis Fernando Gómez - ERCO ENERGIA (CFO) Modera: Franco Borrello (PNUMA)
|
11:39 a 11:45 |
Conclusiones del evento y Próximos pasos de Generación SOLE.
|
Ignacio Romero (PNUMA) |